martes, 31 de mayo de 2011

Una mujer…un refugio para habitar…

Una mujer…un refugio para habitar…
“Mejor morir a que llegue el día dónde hayamos perdido la capacidad de asombro”

Intentando resumir en una cita a mi profesor de filosofía de la preparatoria, comienzo a escribir estas líneas…donde más que enfocarme a la obra de un artista, he optado por abordar cómo la sociedad desconoce la obra de la ciudad en que habita y cómo termina siendo olvidada ante una población que parece perderse entre prisas urbanas-cotidianas.
La idea surgió a partir de las sesiones presentadas durante las clases de análisis de la plástica del noroeste, en las que el profesor nos mostraba obra de artistas en la región y donde identifique la problemática de este desconocimiento del arte hecho en casa.
Donde uno de los casos que detecté fue el de la escultura-monumento mujer-casa Tijuana Tercer Milenio, mejor conocida por la mayoría de los tijuanenses(ya sea oriundos, adaptados y/o adoptados por la tía Juana)como “La mona” ubicada en la colonia Aeropuerto.
De la entrevista que Melina Amao hizo al artista Armando Muñoz García, para la nota-artículo del cuaderno #1 Tijuana de día y de noche-Crónicas Urbanas, comenta que Muñoz García realizó la pieza justo cuando Tijuana celebraba su primer centenario como ciudad.
”La mujer blanca” como también se le conoce y considerada uno de los símbolos de Tijuana, mide 17 metros de altura y de acuerdo a un blog, podría decir que su estatura es casi directamente proporcional a su peso, puesto que pesa casi 18 toneladas y aún sobreviven sus vestigios en medio de un panorama desolador.
La recámara estaba a la altura del pecho, la cocina se encontraba en el torso, mientras que el baño estaba en la parte del trasero.
Melina Amao cuenta: “…llegó Armando Muñoz García, quien se presentó como arquitecto, escultor y artista. Empezó diciéndome: Mire, traigo un proyecto, ando buscando fondos para restaurar una escultura muy representativa de Tijuana que hice en 1989, a lo mejor la ha visto, es una mujer blanca. ¿Qué?¿En serio?¿Es usted el autor? Claro que conocía a la mujer blanca, así nada más de lejitos pero sin duda sabía quién era, y sabía también de su trascendencia en el accidentado paisaje urbano.
Al día siguiente de conocerla…hice una nota que,-como era de esperarse-provocó poca cosa en los repartidores de presupuestos. Y así han pasado los años: olvidada por quienes podrían salvarla.
Resulta decepcionante darse cuenta de cómo el gobierno deja de lado a la cultura, no preocupándose, sino ocupándose de no preservar lo que tenemos en cuanto a materia y material cultural se refiere, mas, no sé trata sólo de darse cuenta de lo que sucede, sino de no perder de vista la fascinante capacidad de asombro, de tener iniciativa, tomar cartas en el asunto y no ser indiferentes por conservar lo que como ciudadanos nos pertenece.
Tania M. Ríos

JAIME RUIZ OTIS

Análisis de la Plástica del Noroeste
Mtro. Roberto Rosique
Juan Antonio Escudero Pérez. escuderojaep_@hotmail.com
Grupo 261
Análisis de la plástica del Noroeste
Prof. Roberto Rosique

JAIME RUIZ OTIS


Jaime Ruíz Otis nació en 1976 en Mexicali, Baja California, México, casi sobre la misma raya de la frontera con Estados Unidos, la tierra de las patrullas, la espalda seca del desierto, las mujeres desaparecidas y las maquiladoras, esas fábricas ensambladoras emblema del capitalismo último.
Artista autodidacta, en 1999 tuvo que pasar por ellas, por la repetición en las horas interminables, la expropiación del tiempo de vida. Su experiencia de ese año pre-milenio se convirtió (no es irónico) en Norte de su creación plástica. En los tiempos muertos de la maquila descubrió los materiales de desecho industrial: los tonner, las láminas de oro, las telas reteñidas, restos y sobras. Testigos ciegos pero no mudos de las rutinas de un microclima de uso, abuso, consumo, fabricación, tiempo, duración, arriba, abajo, que es ensayo del planetario.

Desde entonces son esos materiales y su empleo dialéctico lo que hace brotar obras que unas veces son mera selección y reubicación.
La trayectoria de Jaime Ruiz Otis, se encuentra en la línea del objeto encontrado y el concepto de reciclaje de desechos para la realización de objetos de arte. Es la basura de la maquiladora rescatada para ser transformada en una pieza de arte, el ojo del artista como detector de objetos y materiales simbólicos del sector industrial. Ruiz Otis
Crea instalaciones y esculturas que tratan los fenómenos económicos y culturales característicos de la frontera México-Estados Unidos.
En una instalación que presento en el CECUT, llamado Trademarks presenta la vida urbana. Mediante calcas y pintura de desecho, una gran obra con estilo de collage que muestra una cara de Tijuana muy industrializada, con empresas estadounidenses y el impacto que ha tenido en Tijuana.
El área en la que más se desenvuelve Jaime Ruiz Otis es la instalación al tener bastantes materiales interesantes para poder hacer cualquier tipo de cosas, desde calcas, cintas plásticas, y un sin número de materiales diversos que son los que dan esa flexibilidad a Ruiz Otis de ser versátil en sus trabajos.

Este artista bajacaliforniano al utilizar el reciclaje de las fábricas de Tijuana para hacer sus piezas de arte, emplea recurrentemente el collage, y la escultura/instalación. Muy reconocido en este medio artístico y para el arte contemporáneo es un buen elemento, se ha presentado y ganado en varios concursos y bienales, ha dejado el nombre de Baja California en alto, y es importante destacar que el no tenia esta visión artística desde niño, sino que le nació del estimulo, del ver estos materiales tirados, quizá vio en ellos algo que los demás no vieron, vio que se podían hacer más cosas en ellos, esos materiales se les puede dar un mejor uso que el contaminar nuestros suelos.
Análisis de la Plástica del Noroeste
Mtro. Roberto Rosique
Nancy Alejandra Trejo Murillo. spongenzy86@hotmail.com


Arte contemporáneo en la frontera norte, México

Hablando como futuro artista fronterizo, puedo decir que el arte regional en la actualidad está muy influenciado por el contexto en el que vivimos, y esto a su vez genera mayor polémica en nuestro país en cuanto a maneras o técnicas para la producción del arte mismo, al igual que en el sentido teórico, es decir, gracias a que nos encontramos en un sitio geográfico favorable, nuestra visión cambia y se puede observar claramente en la concepción plástica.
Las corrientes artísticas de la edad contemporánea son elementos esenciales en las obras plásticas de los artistas de esta región. La cercanía con un país primermundista como es Estados Unidos, ha aventajado de cierta manera a estos para sobresalir en este campo con el resto del país, ya que se puede lucrar más fácilmente lo mejor de ambos lados para crear un arte excepcional. Aprovechando la mezcla de culturas y la información de primera mano y con solo echar un vistazo a la ventana en la frontera norte, y que esta información sea proveniente de países de gran importancia podemos llegar a crear obras calidad y gran demanda.
Existen muchos artistas destacados en la región pero los más representativos y que en lo personal, poseen originalidad y mayor desempeño son pocos, como Carmela Castejón, Marta Palau, Roberto Rosique, Álvaro Blancarte, entre otros. No con esto quiere decir que el trabajo de otros quede subestimado y que no contenga gran importancia su trabajo, sino que simplemente es una ideología personal. La combinación del trabajo que realizan los artistas locales con el hecho de ser una región que llame tanto la intención, se puede lograr este éxito profesional.
El arte fronterizo se destaca por mencionar temas migratorios, desde el punto de vista de la víctima. Una persona tratando de entrar a un país donde puede encontrar sustentabilidad económica que no le brinda su nación; el trayecto tan dificultoso que enfrenta esta persona, racismo, violencia, delincuencia de todo tipo. Esto ha provocado a nivel global, especulaciones sobre la vida del migrante en este vecino país. Reflexión, preocupación, asombro o hasta racismo, puede provocar este tipo de información alrededor del mundo sobre este tema que para nosotros puede ser muy común pero para otros lugares podría ser algo exótico.
El narcotráfico, la delincuencia, la prostitución, la barda fronteriza y otros temas cotidianos son ya muy trillados en el arte regional. Esto está provocando indiferencia en la localidad puesto que como ya forma parte de nuestra cultura y les parece algo indiferente. Al humano por naturaleza le extasía lo extraño, lo que no conoce, y esto hace que su atención se enfoque en eso mismo. Lo contrario pasa fuera de aquí ya que, como lo he mencionado antes, no es algo común y atrapa al espectador.
Nuestro arte tiene también mucha riqueza en cuanto a técnicas y corrientes contemporáneas y esto se ve plasmado en los trabajos que realizan los artistas locales. La pintura, la escultura, la grafica, la intervención, el performance, el arte instalación, el arte sonoro, los estandartes, etc. Son algunos ejemplos con los que el artista fronterizo está llevando a cabo con una gran calidad y singularidad, y su trabajo es reconocido al nivel nacional.
Así como artistas que están explorando nuevas expresiones y las están poniendo en práctica, hay otros que realizan arte tradicional mexicano, el cual se vende muy bien a los turistas por lo que sin lugar a duda, es un arte totalmente comercial pero de una forma u otra, es el sello mexicano de la gran vieja escuela del arte popular hacia el mundo, y espero no desaparezca.
El arte pop es otra de las corrientes de las cuales el arte fronterizo hace presentes. Debido a que esta es una zona totalmente industrial, la comercialización y la mercadotecnia hacen presencia muy cercana en nuestra vida cotidiana y forma parte de nuestro paisaje urbano.
El muralismo mexicano con un toque contemporáneo es algo que se puede apreciar en puntos de toda la región. Estos llevan símbolos y significados que representan así como a nuestros antepasados indígenas, también hay otros que expresan claramente la vida y cultura que se ha forjado en esta parte del país a lo largo de los años. La mezcla de culturas de diferentes zonas de México, con otros toques “chicanos” o “pochos”, son únicos en el país y esto conlleva a que el arte fronterizo posea una gran particularidad. El muralismo fronterizo también hace un reclamo al gobierno mexicano, a la ya mencionada emigración, y a las masas en general, las cuales por el consumismo excesivo, el narcotráfico y la ambición por sobresalir, dejan atrás los valores como seres humanos dedicándose a fastidiar a otros.
Un arte muy propio de nuestra zona es la pintura sobre terciopelo negro, en cual ha sido muy popular y ha tenido gran comercialización. Por la singularidad de técnica y el desempeño de los artistas, este tipo de obras han llamado mucho la atención de los compradores de arte mexicano en el sur de California, el cual no solo contiene temas tradicionales, sino también es un arte por encargo, ya que estos compradores piden plasmar temas relacionados con la cultura norteamericana o sus más estimados estereotipos.
La mayoría de los artistas sobresalientes están realizando obra de gran calidad pero hace falta más apoyo por parte de instituciones que difunden y promueven el arte. Debido a que estas instituciones gubernamentales, están siendo dirigidas por personas que no tienen un propósito dirigido al bienestar cultural e intelectual del espectador, ha llevado a que no se realice adecuadamente la función de estos lugares. Se necesita que personas relacionadas con el campo artístico de México se interesen por el bien público para que las nuevas generaciones de nuestro país tengan una visión más amplia y mejor formada para que su desempeño sea más favorable en cuanto al crecimiento económico, social y moral.

Carmela Castrejón

Análisis de la Plástica del Noroeste
Mtro. Roberto Rosique
¿Un ejemplo?…
Carmela Castrejón


Por: Araceli Torres Skinfield. felositarocker@hotmail.com


“El artista nuevo protesta: ya no pinta” palabras de Triztan Tzara que vienen a mi mente al contemplar la obra de Carmela Castrejón, obra que me induce a observar con otro matiz aquello que estamos acostumbrados a ver en blanco y negro, que nos hace dudar de la existencia, que nos crea preguntas y brinda respuestas, haciéndonos cambiar la dirección de nuestro trayecto.
En el siguiente ensayo expondré mis inquietudes acerca de la obra plástica “Tij-xionas “ de Carmela Castrejón, obra con la que me encuentro identificada por el hecho de ser mujer, artista y vivir en esta ciudad (Tijuana). Considero que su forma de abordar ideas es bastante completa, ya que no pierde de vista aspecto alguno, inclusive es ejemplo a seguir para abordar algunos otros temas como lo hizo con los relativos a la frontera y el feminismo ligado con el roll de la mujer Tijuanense, imperando siempre su interés por crear una sociedad involucrada en proyectos artísticos.
Carmela nació en 1956 en Tijuana, Baja California, en la Zona Centro, entre calles Arguello y Revolución. Artista visual interdisciplinaria inició sus estudios de arte en la Universidad de San Diego, California, se especializó en escultura; en el año de 1985 se acreditó como maestra en Bellas Artes; actualmente radica y trabaja en la ciudad de Tijuana.

La obra de Carmela es reconocida internacionalmente, sus exposiciones han llegado a países como Italia, España, Estados Unidos de Norteamérica, Egipto y Australia entre otros.
Debe reconocerse que su inquietud y gusto por las artes se ve reflejado por su numerosa participaciones dentro de colectivos. Formó parte del American Festival Project en Kentucky, Estados Unidos de América, fue miembro activo de la mesa directiva de la organización de arte comunitario “Voz Alta” y del “Taller de Arte Fronterizo” “BAW/TAF”. En los años 90’s fue miembro de “Las Comadres” y fundadora de “Factor X”, organizaciones en las que participan artistas y académicas de Tijuana y San Diego. Desde mi apreciación estos colectivos fueron fundamentales para Carmela dentro de su obra, ya que demarcaron el estilo que la caracterizaría años después, el que perfecciona hasta mostrarlo como luce en la actualidad.
También, ha ofrecido numeroso talleres entre ellos destaca Artstreet, taller en el cual trabajó con adolescentes marginados de San Diego, California. Realizó talleres de artes plásticas para los reclusos del Centro de Reinserción Social “La Mesa”, de la ciudad de Tijuana, Baja California; al igual que, impartió talleres sobre arte instalación, con estudiantes de cuarto a sexto grado de primaria en San Diego y Tijuana, con el único fin de crear una unión entre comunidad y arte.
“Cualquier creación artística es hija de su tiempo, y la mayoría de las veces, madre de nuestros propios sentimientos”, parafraseando a Kandinsky toda obra que cumple con su función en cualquier tiempo y espacio, es creada por un artista con fuerza visionaría, que mejor ejemplo existe que la obra de Carmela, “en-cajadas (Tij-xionas), ” obra escultórica que propone el uso de nuevos materiales que la hacen parecer una pieza rígida y pesada, la cual consta de tres cajas de cartón, donde se encuentran en cada una de ellas siluetas de mujeres a las que llama Musas, hechas con papel mache y cartón cubierto con arena.
Considero que las cajas no sólo establecen o muestran una medida geométrica y abstracta ante la figura de las Musas, sino que también toman el papel de sus tumbas; por su parte, cada Musa evidencia las cualidades auténticas de las mujeres, en la primera escultura con la postura de sus manos en la cintura, simboliza a la mujer que puede decir “hasta aquí”, que pone límites y sabe lo que desea; la segunda de ellas, personifica a la mujer servicial, al igual que, con la anterior sus brazos extendidos nos indica que lo ofrece todo, que ante toda circunstancia está dispuesta a servir y a satisfacer a los demás; finalmente, la tercera de dichas siluetas, que se encuentra con la mano en la boca, representa a la mujer que se comunica, la del canto, la que hace de su voz el arma más letal, la que no necesita de sus encantos para poder sobresalir, que desde mi apreciación personal, podría ser un autorretrato de Carmela, inclusive las tres siluetas muestran las distintas etapas de su vida, porque si bien es cierto, el artista no nace, se forma día con día, conforme a la sociedad y experiencia que pule y reinventa las mentes humanas.
Reiterando la cita de Kandinsky, “Tij-xionas” retrata la sociedad en que nos encontramos, en la que a pesar de que hemos logrado una igualdad entre ambos sexos, todavía existe de manera involuntaria e inconsciente un tabú imperante en nosotros.
Sin embargo, en las cajas no sólo podría mostrarse la marginación social, que aún abunda en ciertas parte del País, sino que radica en cada una de las féminas existentes, por ello, las referidas cajas no sólo son físicas, como para evidenciar que se encuentran atrapadas, sino podrían ser mentales, desarrolladas por cuestiones de índole moral, social o psicológico.
Concluyendo, la forma de representar a la mujer hecha de un nuevo molde, no sólo la encontramos en su obra, sino también radica en el ejemplo de vida de Carmela, quien nos muestra la visión de lo que es y debería ser la mujer actual, especialmente la que vive en Tijuana, Baja California.

Movimiento plástico en el Noroeste y algunos representantes

Análisis de la Plástica del Noroeste
Mtro. Roberto Rosique
Universidad Autónoma de Baja California
Materia: Análisis de la Plástica en el NOMBRE:
Salón: 261
Movimiento plástico en el Noroeste y algunos representantes
Por: Violeta Pérez Parra
Violeta.perez.parra@gmail.com

Movimiento plástico en el Noroeste y algunos representantes

La producción artística en el Noroeste de nuestro país ha ido en ascenso y cada vez surgen más representantes con visiones trascendentes. Durante el curso de Análisis de la plástica en el Noroeste se pudo apreciar como esta producción se ha transformado y ajustado a las necesidades de cada entidad. Es evidente que el contexto tiene que ver bastante en la producción y sus resultados, un ejemplo notorio, es en el caso de Baja California Sur, al examinar obra con la que sus representantes comenzaron a desarrollarse en la región, pareciera que estamos observando Arte Naif , decadentes de recursos técnicos, pero el progreso de esta zona es notorio y creciente, gracias a los pocos artistas que ampliaron su visión y expandieron su trabajo buscando nuevas opciones no solo en territorio Mexicano. Si bien estamos hablando de un trabajo que comenzó pobre, esto tiene una razón: la carencia de formación profesional y el comercio del arte. La ubicación geográfica obliga al Artista a ser creador comercial, como puede apreciarse en Baja California Sur.
La mayoría de los Artistas representantes de este estado son formados profesionalmente fuera del mismo, por la evidente carencia de escuelas y talleres de Arte, lo cual permite al Artista desarrollarse autónomamente, crear su propia línea de trabajo, explorar, conocer y ampliar su visión como artista y persona. Pocos son reconocidos por experimentar e innovar con la materia, es el caso de Nora White, artista que busca constantemente su línea de trabajo tratando de innovar con elementos nuevos como lo fue en su tiempo las imágenes cosntruidas por medio de telas.
Aníbal Angulo, quien explora con varias disciplinas ha sido maestro titular de grabado en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, como fotógrafo viajó por los cinco continentes realizando trabajos para importantes editoriales de México, fue miembro del Salón de la Plástica Mexicana en 1976 y cofundador del Foro de Arte Contemporáneo y del Consejo Mexicano de fotografía en 1978. Indudablemente no solo un representante de B.C.S. sino de todo el País.
De esta zona se destacan artistas como: Jorge Hitchcock, Margarita Ruiz, Carlos Olachea, Efrén Olalde, Raúl Virgen, Eduardo Rojas, Rafael Chávez, entre muchos más.
En cuanto al estado de Baja California Norte a diferencia del anterior, es notoria la gran cantidad de representantes de esta región, la mayoría no nativos, provenientes de provincia u otros países. Es curioso que la gran mayoría radique en Tijuana, todos con la intención de buscar alternativas y trascendencia, con las herramientas que esta Ciudad caótica con gran diversidad ofrece.
Una vez mas hace presencia el contexto, el mismo que da pauta y marca el proceso creativo y reflexivo del artista. La frontera Norte de este País es un punto de partida que impulsa a muchos movimientos de gran importancia a nivel nacional e internacional, como lo es el surgimiento de inSITE, movimiento que dirigió el rumbo del Arte en la frontera a una etapa más madura, implementando nuevas disciplinas muy poco conocidas, pero que hoy son fundamentales y muy practicados por los artistas regionales, como lo es la instalación, la intervención y muchas otras modalidades que conllevan un Arte conciso, más maduro y conceptual. También hay que nombrar la Bienal Internacional Estandarte , programa que promueve nuevas expresiones de esta forma artística, considerada un nuevo género dentro de las artes plásticas, participando artistas mexicanos y del continente americano. El proyecto Tijuana la Tercera Nación, las convocatorias, talleres y galerías no se hicieron esperar, y hoy en día son un espacio accesible para todo público. Dichos movimientos han caracterizado a la región como un espacio activamente reproductor de Arte. El número de artistas que han trascendido la región es creciente: Julio Orozco, Marco Figueroa, Javier Galaviz, Franco Méndez Calvillo, Aldo Guerra, Benjamin Serrano, Miguel Nájera, Roberto Rosique, Claudia Algara, Hugo Sánchez, Manuel Varrona, Felipe Almada, Carmen Castrejón, entre otros. Todos ellos con un progreso notable, una técnica particular, una temática muy personal que expone la frontera y sus diversas caras, pero al final el contexto es indudablemente el componente oficial de cada obra.
Claudia Algara, ejemplo de artista contemporáneo interdisciplinario de la región, siempre incluyendo en sus trabajos nuevas formas de Arte, es miembro del Instituto Hemisférico de Performance y Política de la NYU, con quienes ha realizado estudios de performance en Nueva York, Lima y Buenos Aires. Su obra, es basada en su propia poesía, incluye trabajos de performance, música, video, intervención, arte sonoro, instalación y arte electrónico.
La diferencia que encuentro entre Baja California Norte y su frontera, a los estados de Sonora y Sinaloa, estos muy similares en la forma de producir Arte, aunque cabe mencionar que han tenido una evolución irrefutable. Las temáticas de sus inicios eran muy limitantes y pobres parecido al caso de Baja California Sur, a diferencia de su comercio, estos dos estados producen obra decorativa, un tanto comercial, o llamémosle cliché. Se aprecia que varios artistas siguen aun casados con el tradicionalismo, las piezas son clásicas, elementales y llegan a ser repetitivas. La mayoría de sus obras son tendencias tradicionales sin explorarlas y explotarlas para lograr un trabajo cautivador, como la escultura, pintura en murales, etc. Lo mismo sucede con la temática, aluden al gobierno, la historia de México e historias narrativas. Claro que no sucede lo mismo en toda la región, en el estado de Sonora hay representantes que se han arriesgado mas a proponer e indagar en las técnicas, como Taller Yonke, Gisel Rascon, Helga Krebs y otros.
En Sinaloa encontramos algunos artistas como Carlos Maciel ‘’Kijano’’, Alejandro Mojica con un estilo muy marcado, Alberto Padilla Quintero con un mercado más comercial, Leo Salgad, Alavaro Blancarte quien Estudió en el Taller de Artes Plásticas de la Universidad de Sinaloa. Realiza estudios en Artes en España, Inglaterra y Francia. Fundador de la Escuela de Artes y Oficios en la Universidad de Sinaloa, así como el Taller de Artes Plásticas de la Casa de la Cultura de Tepepan, Estado de México y fundador también y maestro actual del Taller de Artes Plásticas U.A.B.C.
Artista con una amplia trayectoria de innovaciones y búsquedas en el Arte.
Es incuestionable que el trabajo producido en la frontera tiene un valor único, contrario a los demás estados, el contexto, la sociedad, la diversidad de culturas, de géneros, de razas, enriquecen y aportan algo singular al trabajo artístico.

Estela Hussong: naturaleza en Baja California

Análisis de la Plástica del Noroeste
Mtro. Roberto Rosique
Estela Hussong: naturaleza en Baja California
Por Ana Perla Acosta Torres. blackusagi.art@hotmail.com

"Al ver la papaya, se me hizo irresistible no pintarla. Todas las emociones se me van acumulando y siento cada momento. Esa inmensa alegría,
necesito imperiosamente plasmarla".
Estela Hussong



El arte actual de las regiones mexicanas del Norte, se ha destacado gracias a artistas, que desde luego han innovado el arte en México, formando una nueva generación que consecutivamente inspiran a los nuevos, a buscar y a crear algo completamente nuevo, que concientice a un público, que agrade, logrando hacer hoy en día que el arte esté bien posicionado en una sociedad que poco a poco acepta y entiende la importancia de este. Estela Hussong una artista ensenadense, que comprende la importancia del arte en la sociedad, más en un estado fronterizo saturado de ideas mixtas en donde diferentes culturas y entornos sociales se juntan, Estela, ha logrado encontrar la armonía y la belleza natural de los elementos de su estado, realzando a su estilo en el nuevo arte contemporáneo.
Estela Hussong nace en ensenada en 1950, junto con toda una nueva generación de artistas que para los 80s y 90s habrán innovado el arte en la frontera norte y en México. Con la llegada del arte contemporáneo, Estela demuestra que además del abstraccionismo y los temas políticos, también cabe en el arte contemporáneo un arte que habla más sobre la naturaleza de su región. Con un estilo único al dibujar y su amplio interés en la naturaleza, en 1968 cursa la carrera psicología, siendo realmente en 1978 cuando comienza a pintar y expresar sus inquietudes, estudiando en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” en México D.F.
Estela no nada más pinta desiertos y mares con su zoología y botánica que lo componen, o los resto de las arquitecturas de sus predecesores: hace un buen uso del color y la forma con una rica variedad de técnicas para, de este modo, condensar espacios nuevos, donde, demás, no ha habido arrepentimientos para llenar vacíos ni temor a la sencillez y mucho menos intentos por copiar la fidelidad de la naturaleza; no así su esencia, que, enriquecida con su habilidad creativa, la ofrece para regodeo del espectador en provocativas atmosferas desbordadas de reminiscencias (Rosique, 2004:.99).Estela siempre respetará cada uno de los valores plásticos en sus obras, tratando cada detalle, el color y la forma, con la pasión en que puede pintar un pétalo delicadamente, equilibrando cada uno de sus valores, los que siempre le darán la armonía en sus obras. Estela trabaja con colores sepias, castaños, grises y azules en distintos tonos, lo que provoca en sus obras ese agradable sentimiento de estar viendo dibujos botánicos de la antigüedad.
Otra de las características de las obras de Estela es que suele usar grecas o grifos, formando simbologías que pueden evocar a las civilizaciones antiguas de la región en donde ella nació.
A partir de los 80s Estela comenzó a exponer sus obras en colectivas ganando premios el de la como “la V Bienal de la Plástica de Baja California en 1985, mención honorifica en la II Bienal Iberoamericana Diego Rivera en 1984 y el Primer en la V Bienal de la Plástica de Baja California en 1985.
Ha participado en más de 14 exposiciones individuales y más de 35 exposiciones colectivas en México y Estados Unidos, posicionándose como una de las artistas bajacalifornianas más reconocidas del país y en el extranjero.
El papel de arroz es uno de los soportes más usados por Estela, en donde hace de sus piezas una obra más delicada, donde sus dibujos muestran un trazo suave, plasmando higueras, amapolas o solo plantas silvestres. El lienzo y la madera también son frecuentes en las obras de Estela Hussong, ya sea en óleo o temple. La delicadeza, suavidad y cuidado del detalle de sus obras se hacen notar, empleando pigmentos de gran espesor o incluso pudiendo ser trazos más firmes que los de un dibujo. Estela se empeña en demostrar la aparente fragilidad, simplicidad y exquisitez de lo que traza y colorea, como una manera puntual de hacernos ver ese universo que a la mirada común pasa desapercibido (Rosique, 2005:.1).
Su visión, por subjetiva, rompe con la propagación de las imágenes vacías; la fuerza que irradia la flor, tanto en la naturaleza como en la obra plástica de esta mujer habitante del desierto, subraya el triunfo momentáneo de la vida sobre la muerte (Covarrubias, 1998-1999:.1).
Estela Hussong es sin duda una de las artistas más sobre salientes en el arte mexicano, sobre por qué sus obras tocan un tema que actualmente no se le presta atención como es la naturaleza, y sobre todo, porque hace resaltar la cultura local y lo que en algún momento existió, que hoy en día es una gran aportación cultural a la sociedad de su estado natal. Baja California es un estado que alberga cientos de artistas y con un potencial cultural que se expande día con día, posicionándose como sede de eventos artísticos de gran importancia, se ha caracterizado por tener artistas sobresalientes como Estela, que fue una de las impulsoras del arte local que hasta la fecha sigue sido una artista activa que ha tenido la oportunidad de llevar el arte bajacaliforniano más allá de las fronteras con un estilo delicado, elegante y natural; siendo sin duda una gran influencia para la nueva generación artistas que busca algo más que solo hacer arte.








Bibliografía
Covarrubias, Mito, 1998-1999, Estela Hussong. Encuentros y desencuentros, http://www.mexicodesconocido.com.mx/estela-hussong.-encuentros-y-desencuentros.html
Rosique, Roberto, 2005, El arte de Estela Hussong: una sensible evocación de la originalidad en la sencillez, http://robertorosique.blogspot.com/2005/09/amapolas-by-estela-hussong-oleo-sobre.html
Rosique, Roberto, 2004, Hacedores de imágenes: Plástica Baja Californiana contemporánea, Baja California, México.

Arte Urbano de Baja California

Análisis de la Plástica del Noroeste
Irene Noguerón Gallaga. inoga. mindperformance@hotmail.com


Arte Urbano de Baja California
Todo tipo de arte en cada entidad tiene sus propios antecedentes de acuerdo a su entorno, tanto social como de localización; y el arte urbano no es la excepción.
El arte urbano o callejero como suele nombrársele, abarca todo el arte expresado en la calle, popularmente de manera ilegal, pero este no siempre es el caso ya que este tipo de arte también se hace a través de medios legales, con permisos y patrocinios.
Se podría decir que el arte urbano no es visto como tal por la mayoría de la población ya que lo asocian con vandalismo o con ruido visual, hablando del graffiti, ya que muchas de estas personas han sido víctimas del vandalismo a sus casas o conocen a alguien que lo ha sido, pero normalmente este acto es cometido por los conocidos como ‘taggers’ y sus famosos ‘tags’ que no es más que una simple firma hecha con aerosol que utilizan para marcar cualquier lugar al que tengan acceso con tal de dejar un rastro de ellos y, aunque los ‘tags’ han dado mala fama al graffiti, algunos artistas urbanos empiezan como ‘taggers’ y al encontrar un gusto por el manejo del empleo del aerosol, han buscado algo más que crear hasta llegar a ser verdaderos íconos de la comunidad artística.
Normalmente el arte urbano consiste en murales, pósters, pegatinas, esténciles, graffiti, aunque podemos encontrar también la escultura, la instalación y la intervención, finalmente todo arte realizado en la calle puede ser considerado como arte urbano.

Baja California cuya condición fronteriza le ha ejercido una especial influencia sobre el arte que se ha creado a lo largo de los años. La última década de la historia de Baja California ha estado plagada de violencia, todos sus municipios convertidos en campos de batalla del narcotráfico; la inseguridad es latente, cuya colindancia con Estados Unidos han influenciado en gran manera a Baja California creando una cultura hibrida, entre el orgullo por la historia de México y la cultura pop de los estadounidenses.
En la década de los ochentas comenzó en Baja California el boom del graffiti y Tijuana se vio influenciada por Los Ángeles, Ca., con la llegada de la música hip-hop y toda su cultura.
Esto se ha visto reflejado en el muralismo de las ciudades en gran medida al plasmar personajes y monumentos históricos o populares de ambos países en una misma obra artística e integrándolos para hacer alusión a esta hibridez con ironía, que muchas veces toma forma de crítica contra las sociedades o sus gobiernos y movimientos políticos, pero este tipo de arte, crítico en su mayoría, no es hecho de manera totalmente legal ya que no existe mucha gente con dinero o espacios disponibles privados o gubernamentales que los patrocinaran. Pero no todo el arte urbano busca la crítica, lo que persigue es sorprender a los transeúntes al integrar el arte a lugares públicos, donde el esfuerzo del artista se verá reflejado en la respuesta del público, ya sea de aceptación o de rechazo.
Un grupo conocido de arte urbano es el HEM Crew, que se dedican al graffiti, y son originarios de Tijuana, que después lograron integrar a artistas internacionales.
Uno de sus integrantes, Chente, explicó en una entrevista de TijuanaBeatz, cómo a sus diez años, en 1984, tuvo gran influencia del hip-hop que había llegado a Tijuana desde Los Ángeles, incluyendo la vestimenta y los murales que se hacían ahí. Chente explica cómo empezó a rayar en pandillas de la ciudad de Tijuana pero también cómo pronto, quiso alejarse de ellos por la problemática de la violencia en la que se veían, y que aún se ven, involucradas las pandillas, pero nunca dejó el graffiti. Y para finales de los ochentas ya empezaba a hacer murales donde sus días de pandillero no tenían nada que ver y fue por esos años en los que obtuvo los libros Subway Art y Spraycan Art, primero prestados y luego logro obtener una copia propia; estos dos libros se convirtieron en sus biblias. Estos libros mostraban en su mayoría el arte urbano de Nueva York, pero de ahí fueron reconociendo técnicas y aplicándolas con sus propios conceptos. En el 89 él y sus amigos entraron en contacto con el HEW Crew, tiempo en que Chente dice que el rayar se había convertido en un vicio para él.
En el 91, él y el HEW Crew decidieron dedicarse a dejar su huella en la ciudad de Tijuana ya que decían que en la ciudad no había graffiti y los que si existían se encontraban en lugares escondidos y apartados del público en general, a partir de ese momento se dedican a exponer su arte en las calles, llevándolo también a San Diego, algunos sin visa ya que podían cruzar con solo la frase american citizen, por supuesto que esto fue antes de lo ocurrido el 11 de Septiembre y toda la paranoia que generó en los estados fronterizos y en los países en general. El grupo cruzaba la frontera con las mochilas llenas de botes de pintura y no paraban de crear hasta. Se expandieron y su exposición fue tanta que muchos residentes de San Diego querían unirse al HEM Crew, pero al sur de la frontera, Baja California, aún se menospreciaba este tipo de arte. El trabajo de HEM ahora es reconocido y respetado en varias partes del mundo como, al igual que sus integrantes provienen de diversos lugares. El trabajo del HEM Crew también ha llegado a museos y festivales de arte.
Creo que el arte urbano de Baja California lleva influencia de casi todo el mundo al ser un punto de encuentro directo de dos culturas, donde otras más llegan a ver este hibrido tan interesante y a veces se quedan, aportando de su propio pensamiento y punto de vista que logra crear nuevos conceptos para el arte. Aunque la mayoría del arte callejero de Baja California está conformado por murales, graffiti, pegatinas, stenciles o pósters basados en la cultura popular y en su entorno social, también existen muchos murales a petición del gobierno estatal que normalmente hacen alusión a la historia del municipio donde se encuentren, a la historia general de México o al entorno ecológico que quieran dar a conocer en la entidad. También las esculturas son parte del arte urbano del estado, pero no parece haber una proliferación de ellas en el arte urbano actual; la mayoría de las que se conocen son las casi abandonadas esculturas representativas de personajes históricos. Creo que el arte callejero debe expandirse a otras áreas del arte como la intervención y la instalación para que sorprenda al público que aún no llega dar un poco de su tiempo a este tipo de arte.

lunes, 30 de mayo de 2011

Marta Palau y su acercamiento al imaginario étnico bajacaliforniano


Marta Palau y su acercamiento al imaginario étnico bajacaliforniano.

Análisis de la Plástica del Noroeste

Nombre: Yadira Noble González
mao_enhady7@hotmail.com

Marta Palau es una reconocida artista a nivel nacional e internacional por su producción plástica y promoción de cultura, creando, además, la Bienal Internacional de Estandartes en Tijuana, Baja California. Es en ésta zona donde reside y donde ha dado sus aportaciones, siendo considerada, incluso, la artista más influyente en el noroeste de México.

El aspecto que más me llama la atención de su obra e investigación es la realizada en los grupos indígenas en la región, apropiándose de su imaginario mitológico, simbólico y matérico. Y aquí reside gran importancia, pues ha sido de las primeras artistas (sino la única) en acercarse a los grupos étnicos bajacalifornianos tales como los Kiliwas, los Pai-Pai y los Kumiai.

Sin embargo, respecto a su obra, es difícil deducir si defiende un indigenismo[1] bajacaliforniano, si tan sólo presenta los fetiches de una cultura o si su obra se convierte en una propuesta a reflexionar sobre nuestros orígenes ancestrales en rescate de una búsqueda espiritual y ritualista; tal es la divergente inspiración que ha ocasionado en sus críticos a escribir en sus publicaciones. De la misma manera sería interesante preguntarnos qué función cumple el hecho de llevar los objetos de estas comunidades a los grandes museos entre las tres suposiciones generales otorgadas a su discurso[2].

Marta Palau nace en Albesa, Lleida (España) en 1934, pero vive en México desde 1940. Estudió en la Esmeralda (1955- 1965). Actualmente vive en D.F., pero ha pasado gran tiempo Tijuana, tiempo aprovechado para visitar los grupos étnicos cercanos. Creció ella en el ambiente artístico de los 60´s y mostró ser rebelde ante los movimientos de ruptura. Francisco Reyes Palma describe como, posteriormente al muralismo mexicano, surgieron dos tendencias: el formalismo, con tendencia abstracta geométrica y gestual, apoyado de una influencia “internacional” (realmente, occidentalizada) Vs. nacientes figuraciones y un nuevo humanismo. El formalismo consideraba innecesario ahondar dichos temas por su carácter particular, entonces la verdadera "ruptura" estaba en la trasgresión de las disciplinas de producción artística, así como en una reflexión sobre la identidad, los mitos y la condición periférica de las artes en México[3]. Fue entonces que Marta obtuvo otras influencias tales como el Land Art, al utilizar materiales orgánicos de un contexto, del arte feminista al hacer uso de artesanías (actividades relacionadas al ámbito de las mujeres) en sus llamadas Nauallis[4], y la exploración de materiales y nuevas formas escultóricas vinculadas al posminimalismo o abstracción excéntrica. Practica, también, la escultura blanda.

Así, manifestado, el arte de Marta recurre a elementos orgánicos: arcilla, tierra en sus diferentes estados, madera, ramas, hojas, tejidos, piedras y papel amatl (hecho de la corteza de árbol de higo, usado por los aztecas), entre otros, manejados tradicionalmente en cerámica, pintura y arte textil. En sí, los mismos materiales cobran una alusión a cierta localización, población y avance tecnológico (precario, en este caso). Las formas utilizadas son simbólicas, es decir, partirá de óvalos, figuras antropomorfas, altares en forma de círculos (donde también retoma estructuras como los monolitos) y manos. Sobre su exhibición Naualli Mano Poderosa (octubre 2005) en la Galería Art & Idea, Fernando Rojo Bentacur menciona las diferentes concepciones que tendría la mano en varias culturas:

El hombre de las cavernas se inmortalizó mediante el arte rupestre utilizando como pincel la mano pigmentada con la que dejó huella y testimonio de su eternidad, de su psique y de su espíritu, sobre la roca. (…) el hombre rupestre orquestó un compendio de su imaginario, y accedió a los estados superiores de conciencia mediante la apropiación, conjura, manipulación y sometimiento del poderoso maná[5] de diversos seres espirituales. (p. 10).

Fernando Rojo mencionaría aquí un cualidad característica de la obra de Marta, tanto de aquella que se apropia (el arte rupestre), y éste es el fetichismo, es decir, como un objeto nos representa y un universo espiritual y mitológico, mediando entre nuestra realidad y otra un tanto metafísica. Los fetiches son símbolos de las divinidades que representan, (…) y personifican sus potencias (2009).

Otro de los recursos del discurso plástico de Marta consiste en la reivindicación de las pinturas rupestres de Baja California, en 1993, declaradas por la UNESCO “Patrimonio de la Humanidad en la adyacente Sierra de San Francisco”. Palau descubriría su potencial expresivo y lo explotaría en las obras Los que quedan: muro transitable (Centro Cultural Tijuana, 2001), donde 250 pies hechos de vinílico se adhieren a un lienzo de 45 metros haciendo referencia a las etnias del estado; y en la serie War Games (2003), donde para plasmar figuras antropomorfas maneja el efecto negativo, el estarcido, una técnica surgida del arte prehistórico.

La metáfora utilizada en Nómadas II (1999) y Doble muro (2006) parece ser la más interesante en cuanto al tema de la migración. Ambas instalaciones, aparentemente ambientadas para diferentes contextos demuestran un hecho particular de la región noroeste del país. La primera consiste en 250 pies chicos acompañados de uno en grandes dimensiones, todos hacía una misma dirección. Doble muro presenta dos series de escaleras enfiladas, simulando muros. Entre las dos, se encuentra una figura humana hecha de petate, recostada en el suelo. Si pensáramos que Nómadas II refiere en un sentido común al tránsito de las culturas indígenas del noroeste[6] y Doble muro hiciera énfasis en la barda que divide Tijuana- Estados Unidos (las escaleras como punto de apoyo para cruzarse al otro lado), veríamos la curiosa coincidencia histórica que identifica el área: tanto en la prehistoria como en nuestra época actual, la población busca la migración para encontrar los recursos de sustentabilidad.

¿Por qué es significativa una reivindicación de la identidad indígena en Baja California, especialmente Tijuana?

Siendo una ciudad que sirve como lanzamiento para los migrantes que desean llegar a Estados Unidos, una ciudad donde la mayoría de su población proviene del resto del país y donde convergen distintas culturas y modos de pensar, cuya diversidad es fascinante y extraordinaria, pero, también es fragmentada. Tijuana nos hace sentir que vamos de paso, hacernos sentir que es un medio para llegar a algo más, pero nunca para mantenernos ahí. ¿Cuántas veces no se ha escuchado gente de diferentes estados del país que recuerdan con mucho cariño la hermosura de su lugar de origen, y, en cambio, llegan a Tijuana y comienzan a cometer desmanes sin importarles donde “tiran su basura”[7]? ¿No es una costumbre que nos dejaron los turistas americanos al venir a Tijuana? ¿No era Tijuana el lugar de los casinos donde todos podían practicar sus vicios?

Existe tal desdén hacia esta zona, existe cierta obligatoriedad de permanecer aquí por necesidad, a tal punto, que en ocasiones no puede evitarse el desbordamiento (migración). Entonces, ¿puede el formarnos una identidad como región cambiar esta situación? Investigar sobre algo propio de la región, como el patrimonio local, ¿puede fomentar tal identidad, que a su vez, haga mostrar consideración o aprecio a la ciudad? Independientemente de suposiciones pseudo-moralistas aquí mencionadas[8], es un hecho que la ignorancia de la población bajacaliforniana hacia las tribus étnicas es muy grande, o lo que es, desconocer la cultura local.

Si realizando obra que investigue sobre nuestros orígenes (como muchas veces se le atribuye esa reflexión de identidad a la obra de Marta Palau), tanto de carácter histórico como cultural, se lograra un tal estado artístico en la región, cierto mérito que marca el inicio lo tendría ella, y nos dejaría con la sugestión de continuar su línea…

Bibliografía

ü Abelleyra, Angélica. (2007). Mujeres insumisas. Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León.

ü Fernandez Fernandez, José M. (2009). Indigenismo. En Román Reyes (Dir): Diccionario Crítico de Ciencias Sociales. Terminología Científico-Social, Tomo 1/2/3/4, Ed. Plaza y Valdés, Madrid-México.

ü Reyes Palma, Francisco. Marta Palau: a cuatro voces. Recuperado el 29 de mayo de 2011 en http://www.martapalau.com/uploads/MartaPalaucuatrvoce.htm

ü Rojo Bentacur, Fernando A. Marta Palau, Instalaciones Mano Poderosa 1, 2 y 3: Imágenes Espectaculares y desdoblamientos de una identidad. Recuperado el 29 de mayo de 2011 en http://www.martapalau.com/uploads/pub_arteamerica.pdf

ü Rojo Bentacur, Fernando A. (2009). Resignificaciones del pensamiento mágico ancestral y del arte rupestre mesoamericano: La obra de arte como fetiche contemporáneo. Recuperado el 29 de mayo de 2011 en http://www.rupestreweb.info/artefetiche.html



[1] Término que, manejado por el Instituto Indigenista Interamericano, se refiere a la “formulación política y una corriente ideológica, fundamentales ambas para muchos países de América, en términos de su viabilidad como naciones modernas, de realización de su proyecto nacional y definición de su identidad”.

[2] Esta cuestión a pensarse quedaría tan sólo como sugerencia, aunque no sea la intención principal sobre este ensayo, que consiste en explorar su obra. Adentrarse en la muy debatida función de los museos nos alejaría del enfoque señalado.

[3] Reyes, Francisco. Marta Palau a cuatro voces.

[4] Nombre que otorga Marta en náhuatl a las hechiceras, guerreras, curanderas y otros roles que atribuye a mujeres que han dejado de ser un objeto sexual para adquirir un poder que se considera de los hombres. Así les otorga un carácter andrógino.

[5] Cita Rojo Bentacur a Freud: “Fuerza mágica misteriosa, autónoma e inherente a objetos tabú, o a entidades espirituales: animales o vegetales, que habitan en la naturaleza”. (Freud, Sigmund. Tótem y Tabú. Capítulo 2: ‘El tabú y la ambivalencia de los sentimientos’, Alianza Editorial, Madrid, 1972, p. 29).

[6] El carácter nómadas de estos grupos se debió a que no lograron desarrollar la agricultura como medio de sustento, por lo tanto, sus principales actividades consistían en la caza y la recolección de frutas

[7] Por poner un ejemplo…

[8] Que bien podría abrirse a debate, ¿debe la población de Tijuana tener un espíritu de identidad, de pertenencia, siendo una ciudad cosmopolita?

sábado, 28 de mayo de 2011

INGRID HERNANDEZ. FOTOGRAFA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
MATERIA:
ANALISIS DE LA PLASTICA DEL NOROESTE
NOMBRE:
MENDOZA SANTOS GRACIELA
SALON:
261
INVESTIGACION:
INGRID HERNANDEZ


INGRID HERNANDEZ

Por: MENDOZA SANTOS GRACIELA. graciela.mendoza.santos@gmail.com

Lo que abordaremos en esta investigación es acerca de una artista y socióloga de nombre Ingrid Hernández presentaré un poco de su vida y de su trayectoria, así como una breve explicación de sus obras y reflexiones acerca de sus proyectos.
Ingrid Hernández, nació en el año de 1974, en la ciudad de Tijuana B.C. comenzó sus primeros estudios de fotografía mientras asistía a la preparatoria, después estudia la carrera de Sociología en la UABC y una Maestría en Administración Integral del Ambiente en el Colegio de la Frontera Norte.
En el año 2003 decidió abandonar la academia para dedicarse de tiempo completo a tomar fotografías en asentamientos irregulares de la ciudad de Tijuana. Ha expuesto su trabajo fotográfico en exhibiciones nacionales e internacionales, específicamente en Estados Unidos, México y Europa. Ha formado parte del cuerpo académico de la Escuela de Artes de la UABC y de la Escuela Superior de Artes Visuales, donde ha impartido clases de Antropología visual y el Seminario de Teoría y Lenguaje Fotográfico, con diez años de experiencia en la docencia ha sido maestra, investigadora y tallerista en instituciones educativas y asociaciones independientes en México y Bogotá. Entre sus becas y distinciones destacan el premio de adquisición de la Bienal Universitaria de Arte Contemporáneo (UABC, 2007), Jóvenes Creadores (FONCA, 2008-2009) entre otras.

El trabajo de Ingrid Hernández me pareció muy interesante ya que capta con el lente de su cámara ambientes (des)conocidos alejados de la realidad cotidiana, donde considera los espacios públicos como propios y privados, es como si escucháramos las conversaciones de los desconocidos, es adentrarse a lo inexplorado y después se convierta en conocido.
Me llama la atención que a través de sus fotografías presente trabajos de su ciudad, que haga ver la realidad desde otros rumbos incognitos, que haga ver lo que no se ve a simple vista, que es ignorado por la gente misma, por nosotros y que tal vez no nos damos cuenta de esa realidad que está a nuestro alrededor . Nos presenta una visión de la realidad desde puntos diferentes.
Ingrid Hernández presenta espacios domésticos, en el lugar más intimo del ser humano, en donde se proyectan nuestras creencias, deseos y expectativas.
Ingrid tuvo varias colaboraciones documentales importantes. Una de ellas trata sobre hombres que viven en un centro de rehabilitación; al mismo tiempo en el que estaba colaborando en esa producción, Ingrid ya había comenzado un proyecto de fotografía sobre el tema de la vivienda en los asentamiento irregulares de Tijuana, aquellas zonas habitadas en terrenos que no pertenecen a sus habitantes, los cuales en su mayoría construyen sus humildes casas con materiales de reuso o de desecho, como piezas de madera, lamina y plástico. Para desarrollar este proyecto partió de una metodología basada en técnicas de investigación social, conjugando elementos bibliográficos, entrevistas, observaciones y fotografías. En los que cada proyecto se inicia por recorridos a la ciudad para ubicar asentamientos que posteriormente visita durante largos periodos de tiempo. Para lo cual hace una búsqueda de lugares de la ciudad que no se ven con regularidad. Llama la atención esta parte de su proceso de trabajo ya que se compromete de tal manera que estudia a fondo el modo de vida de cada hogar y que con esto logra una clara idea de lo que va a mostrar al espectador.
Me parece curioso que en sus trabajos no retrate el elemento humano y que considere importante mostrar la configuración de los espacios y los usos de los objetos desde las propias estructuras y paisajes y de los espacios dentro de la vivienda.
Así mismo me llama la atención la composición de sus imágenes que presenta y que busque que cada elemento dentro de la fotografía muestre lo humano, que le dé un sentido particular a todo lo que conforma su obra, que sea como un punto de partida para la narrativa del objeto, que le de vida propia, que sea única y que nos denote gestos de carácter intimo.
Me impresiona que retrate espacios y objetos y que a través de ellos nos cuente una historia emocional, que nos muestre imágenes en las que uno como espectador sea como el personaje principal, que con nuestra experiencia construyamos historias y que nos apropiemos de ella
Ingrid Hernández adopta una posición vanguardista y analiza el uso de los espacios y de los objetos dentro de dichas viviendas, además refleja la forma de vivir de las personas y exterioriza sus deseos, nos muestra instalaciones urbanas sobre todo las relaciones de la gente con los espacios y los objetos ya que una simple construcción se vuelve parte de nosotros y que nos caracteriza.
Estas fotografías reflejan viviendas que han sido autoconstruidas por sus habitantes siguiendo la representación de los objetos, los acomodos y arreglos que organizan y definen el hogar.
Creo que esta artista trata de representar manifestaciones de carácter íntimo. Busca destacar lo particular, lo propio e individual presente en la forma de utilizar un objeto, disponiéndolo en un hábitat donde la da sentido dentro del espacio de acuerdo a los caprichos y manías de la condición humana, que va más allá de lo simple utilitario.
Son fotografías que cuentan una historia a través de los objetos y materiales que se encuentran en un hogar, hogares construidos por habitantes y como resultado podemos observar como su situación económica y humana.
Es una muestra de cómo la gente construye sus casas de acuerdo a la forma en que estaban acostumbrados a vivir en su lugar de origen y de cómo, lo adaptan a las condiciones de esa nueva ciudad.
Lo que me gusta de estas fotografías es que puedes ver la humanidad de otro modo, aun cuando no esté presente en las imágenes, nos muestra su espacio a manera de paisajes hablándonos de una forma de vivir, tal vez, modesta y que a la vez, nos hace comprender la relación que tenemos con los objetos y el espacio.

Referencias de Internet
http://www.ingridhernandez.com.mx/
http://ingridhernandez.com.mx/blog/?m=200904
http://www.conaculta.gob.mx/tierra/images_cont/publicaciones/especiales/Irregular.htm

CICLO 2011-2 MARGOLLES

Teresa Margolles


Iliana Teresa Aguirre Cerrillo
ilianaguirre@hotmail.com
Grupo. 261
Análisis de la Plástica del Noroeste

Teresa Margolles
Artista originaria de Culiacán, Sinaloa (1963), inicia sus estudios de arte en la Dirección de Fomento a la Cultura Regional del Estado de Sinaloa (DIFOCUR) y continúa en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el área de Ciencias de la Comunicación, a la vez que realizó un diplomado en Medicina Forense.
Margolles es una artista ampliamente reconocida, por ser polémica, audaz y provocadora, se ha dedico a dejar en claro sus propuestas de carácter socio-político, con proyectos enriquecedores de muestras contemporáneas de un arte hecho para reflexionar mas allá de lo establecido, Margolles conforma al lado de diversos artista un deliberado grupo llamado SEMEFO, con el cual sus proyectos se torna de una visión escalofriante y estremecedora, visiones que exigen justicia, que claman a gritos un nombre, una oportunidad, una vida.
Al encontrarse dentro del grupo SEMEFO presento múltiples experiencias revulsivas, es decir, la forma más amena de inducir un dolor menor para solucionar un dolor mayor; ya que aquellas experiencias eran tratadas con cadáveres, con materia orgánica, que contaba historias de aquel deseo de mejorar políticamente las desmenuzada sociedad en la que nos encontramos.
Teresa Margolles encontró este placer por explorar los cuerpos sin vida desde edad muy temprana. En algún momento relató la situación que vivió en su infancia al hallar en el camino el cuerpo sin vida de un caballo, y que tuvo la oportunidad de observarlo durante el transcurso de algunos días, lo que la hizo reflexionar en su momento fue el proceso de descomposición que presentaba dicho animal, la que provocó a grande incógnitas, sin embargo, o más sorpréndete fue entender como un simple cadáver no pasa a ser solo un resto y la transformación que le acontece lleva a crear otras especies vivas dentro de él. La obra titulada ¨Lengua¨ (2000) consiste en la presentación de una lengua de un joven adicto a la heroína el cual fue asesinado de una manera violenta, este trabajo habla sobre las miles de muertes anónimas de individuos que no son tomadas en cuenta en nuestra sociedad, y que la sociedad misma recluye en un extremo del mundo.
Teresa Margolles, no intenta ponerse limites, simplemente no existen, llega el punto en que su trabajo ya no trabaja con la materia, si no con el concepto de ella, más allá del cuerpo es trabajar con sus componentes; como fue visto en el performance realizado en la Bienal de La Habana, en el cual Margolles se situaba en una casa en la cual rellenaba huecos con grasa humana, los espectadores quedaban frente a ella. Otro proyecto realizado a destacar fue una pieza de ¨horror¨ singular del 2003 titulada “Bubbles made from water from the morgue that was used to wash corpses before autopsy” (burbujas de agua residual usadas en la morgue para el lavado de cadáveres antes de la autopsia), fue presentada en un museo donde se encontraban infantes y personas disfrutando delicadamente de las burbujas en el preciso momento en que estallaban en su piel, miradas fascinadas, risas alegres, hasta el preciso instante donde las personas leían el titulo de la pieza sus gestos cambiaban a un asco y repulsión al notificar que el agua de las burbujas provenían de una morgue de la Ciudad de México, la cual era utilizada para lavar los cadáveres antes de una autopsia y nos presenta a la Muerte mediante el agua. Estos tipos de trabajos caracterizan a Teresa Margolles dentro de su gran transitado camino hacia el arte.
Margolles define el dolor como un estado agudo, una impotencia e injusticia que se presenta en su país, la pobreza y el duelo constante ante la violencia, trata de redefinir estos estados y exigir una clara respuesta mediante estas obras que presenta. En la pieza 127 cuerpos del año 2006 se presenta un hilo que es colocado de un extremo al otro del espacio y consigo penden pedazos anudados y segmentos con pelusas del hilo de algodón manchadas de un color rojizo, esta pieza nos presenta el hilo que e sutilizado par coser los cuerpos sin vidas de diferentes individuos que fueron asesinados en muertes violentas explorando de manera breve la situación política que presenta el país.
Teresa Margolles explora esa delgada línea de la muerte en la cual la mayoría de las personas se preguntan si ha pasado de un trabajo artístico a entrar en el morbo de la sociedad, a jugar con el mismo a desde un lugar comercializarlo y convertirlo en diversión para el espectador, por ahora sus trabajos convertidos en vaporización, videos de cadáveres, propuestas hechas con elementos trabajados en la morgue, nos ha deliberado para encontrarnos en la situación sobre decidir si la manera en que influye en nuestras mentes nos ayudara a cambiar la manera de pensar sobre las situación políticas y económicas de nuestro país. La propia artista nos menciona un terminó interesante en el cual nosotros presentamos un papel muy importante el cual es nombrado ¨vida del cadáver¨, nosotros sobrevivientes de los sucesos acontecidos en nuestro país, en el cual jugamos a presentarnos en sus obras para que estas vuelvan en contra a nosotros en un vuelo, en el cual nuestra integridad es puesta en juego y nos encarar a responder por la responsabilidad que estamos tomando hoy en día.