viernes, 26 de noviembre de 2010

FELIPE ZUÑIGA

Escuela de Artes Plásticas / UABC
ANALISIS DE LA PLASTICA DEL NOROESTE
Mtro. Roberto Rosique


Felipe Zúñiga
Por Adrian Mejía Figueroa
(adr_31416@hotmail.com)

Felipe Zúñiga González (Cd. de México, 1978) más que artista puede definirse como un agente cultural que observa, estudia y experimenta con las dinámicas que generan nuestra relación con los espacios públicos y privados, por medio de una metodología que involucra desde procesos artísticos hasta la educación. Actualmente radica en Tijuana, Baja California, México, frontera al noroeste del país con Estados Unidos. Su práctica artística se desarrolla en la intersección entre el performance, el video, la instalación y la curaduría de proyectos individuales y colectivos de sitio específico.


CONTEXTO

El involucramiento de Felipe Zúñiga en las artes visuales tiene de trasfondo el provenir de una familia de maestros y la región geográfica donde se desarrolla su niñez y juventud. Su madre consideraba como parte de una formación integral el contacto con el arte en cualquiera de sus manifestaciones; su padre mantuvo un interés por la artesanía y la cultura popular como la música folclórica.

Zúñiga vivió en la delegación Venustiano Carranza en la Ciudad de México, a unas calles donde se ubican tres de los principales mercados: Jamaica, Sonora y La Merced, a un lado del Centro Histórico y cercanos a Bellas Artes. Zúñiga menciona que se experimenta una sobreposición cultural en la región, ya que la cultura institucional forma parte del entretenimiento público por ser gratuita y la cultura popular (artesanos y espectáculos en la vía pública) se encuentra a unos pasos de las galerías y centros de la “alta cultura”. Es aquí cuando Zúñiga asimila las manifestaciones artísticas como parte integral de la vida y no como actividad de una esfera social separada de la cotidianeidad.


EVOLUCIÓN ARTÍSTICA

Felipe Zúñiga ha explorado diversas técnicas y desarrollado distintas temáticas a lo largo de su trayectoria. Al inicio Zúñiga manifestaba un interés por la artesanía y arte popular. La intención era apropiarse de un lenguaje tradicional y convertirlo en algo contemporáneo. La constante en su producción de este periodo son las posibilidades de ironía o crítica que puede generar la contraposición entre los medios populares, la alta y baja cultura, lo obsceno y lo grotesco con el objetivo de una reconsideración de lo nacional y lo mexicano.

De 1996 al 2000 cursa en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM la Licenciatura en Artes Visuales. Se gradúa con mención Honorífica. Hasta el momento su formación había sido muy académica con influencia del neo mexicanismo, un arte que toma como pretexto el discurso de minorías, visualmente similar a la transvanguardia italiana y el neo-expresionismo alemán.




EL YO Y EL GENTÍO. INGRESO AL CCC

La huelga de la UNAM (1999-2000) interrumpe sus estudios por lo cual ingresa en calidad de voluntario al Centro de Creación Cinematográfica. Debido a la dinámica de producción de medios audiovisuales, cortometrajes y películas, Zúñiga empieza a interesarse por las estrategias de trabajo colectivo y el manejo de grupos aunado al empleo de vestuarios, fotografía y video. La función del director de cine tomaría mucha de su atención debido a la coordinación de los grupos de trabajo. Desde aquí surge su interés por las experiencias de proyectos colectivos. Paralelamente influye en su énfasis por la disolución de la figura del autor en sus obras posteriores.

La experiencia de dinámicas grupales en el CCC lo lleva a involucrarse en el desarrollo de programas educativos dirigidos a distintos grupos vulnerables (migrantes, niños de la calle, entre otros) por parte de la asociación privada Aprendiendo A través del Arte. Relaciona la figura de productor con la de coordinador educativo o curador en la cual “las acciones son invisibles pero son las que articulan que exista el producto final u obra” menciona Zúñiga[1]. Estas figuras serán de importancia para su producción posterior al trasladarse a Estados Unidos y Tijuana.

Zúñiga ingresa a los servicios educativos de la colección Jumex en el 2003. Modifica su esquema teórico y modo de producción al estar en contacto con obras de tipo neoconceptual que emplean un lenguaje internacional. Zúñiga establece las actividades educativas como una línea de trabajo que seguirá explorando en papel de coordinador o docente.

Posteriormente del 2005 al 2008 estudia la maestría en Artes Visuales en la Universidad de California campus San Diego, Estados Unidos.


CUERPO Y ESPACIALIDAD.

El interés de Zúñiga por el cuerpo tiene distintas fuentes. La primera nace de observar las manifestaciones culturales al aire libre que tomaban lugar en la ciudad de México (bailarines de carnaval, merolicos, personajes urbanos). Paralelamente siempre se vio asistiendo desde la adolescencia a distintos cursos de prácticas artísticas que involucraron teatro, danza folclórica y talleres de danza contemporánea. Posteriormente al ingresar al CCC tiene un acercamiento a las actividades performáticas.
Al unirse al Proyecto Meteoro de la artista Claudia Fernández en el 2004 participando como coordinador y docente de talleres de oficios para jóvenes en situación de calle Zúñiga se encuentra en contacto con el graffiti y es aquí cuando surge el interés del cuerpo en relación a los espacios; en el graffiti es la gestualidad corporal en relación a la ciudad. Entiende al graffiti como el residuo de acciones corporales en el espacio urbano.

La relación cuerpo-espacio será una vertiente presente en su trabajo posterior. Al trasladarse a Tijuana y realizar sus estudios de maestría en el 2005 se funden sus intereses por la relación corporal-espacial con las dinámicas socioculturales fronterizas. La idea del tránsito corporal de una geografía a otra aportaría nuevas estrategias a su producción.

En el 2007 realiza “Cosmonauta: ¿Cómo extrañar algo que nunca perdiste?”. Perfomance que ocurre en la zona de cruce de la garita internacional México-Estados Unidos, donde interpreta a un astronauta. Zúñiga se apropia de un personaje que aparece en uno de los murales encontrados bajo los puentes de tránsito vehicular en el cruce fronterizo. La intención es complicar la relación entre lo real y lo ficticio al extender y complejizar la narrativa del mural que es una metáfora del cruce fronterizo al insertarla en el espacio de tránsito.

Cosmonauta: ¿Cómo extrañar algo que nunca perdiste?, 2007
Descripción: Impresión digital montada sobre foamboard. Papel mate. 30 x 44 pulgadas. Documentación fotográfica de performance en cruce fronterizo en la ciudad de Tijuana, México. El proyecto se exhibe como video proyección de un canal (6 min.) y políptico fotográfico

Cosmonauta: ¿Cómo extrañar algo que nunca perdiste?, 2007
Descripción: Impresión digital montada sobre foamboard. Papel mate. 15x 22 pulgadas. Documentación fotográfica de performance en el cruce fronterizo en la ciudad de Tijuana.

El mural representa un paisaje de otro planeta donde se encuentran un astronauta, un extraterrestre (reflejado en el casco del astronauta) y ovnis tanto estacionados como en movimiento. Funciona como una metáfora donde Tijuana es proyectada como un lugar de tránsito donde convergen distintas razas. Zúñiga se apropia del personaje del astronauta. El performance inicia desde el mural extendiéndose por el recorrido de vialidad de autos hacia la garita internacional, el espacio al cual el mural hace alusión.
Cosmonauta: ¿Cómo extrañar algo que nunca perdiste?, 2007
Descripción: Still de video performance en programa televisivo Despierta San Diego de Univisión, E,E.U.U. Proyección de un canal. Duración: 6 min. Subtitulado al inglés.

Concluida la acción, un miembro del equipo de trabajo comparte la cinta del registro con un contacto del noticiario local estadounidense “Despierta San Diego” de la cadena Univisión. La persona encargada del noticiario decide crear su propia narrativa del performance. De tal modo se produce un juego: la apropiación de la apropiación inicial de Zúñiga sobre el personaje del mural, reforzándose así el desvanecimiento del autor.
La historia creada por la reportera habla de un astronauta “perdido” generando preguntas como ¿Este astronauta es norteamericano? ¿Está colonizando Tijuana? ¿O es un tijuanense invadiendo a Estados Unidos?
Tras la transmisión de la falsa noticia del astronauta perdido, Zúñiga aparece frente a las cámaras interpretando al personaje caminando por el foro sin prestar atención al locutor para concluir el recorrido con la imagen satelital del territorio San Diego-Tijuana como fondo alternándose con una de la superficie lunar que especificaba las temperaturas máximas y mínimas del día. La transmisión total desde la noticia falsa hasta la caminata sobre el estudio tiene una duración de aproximadamente tres minutos.
El juego entre realidad y metáfora culmina con las imágenes del noticiario en el fondo. De nuevo se encuentra el territorio de cruce fronterizo y el paisaje lunar pero ahora son producto de una imagen satelital. En palabras de Zúñiga: La realidad regresaba a la metáfora.[2]



En el 2008 participa en el proyecto colectivo binacional Economy of Gesture con el video performance Suburban Death donde hace uso de una señal con la leyenda: Go Home, Nothing for you. La definición del proyecto de acuerdo a los integrantes es la siguiente:

“Economy of gesture es un proyecto de poesí­a y performance de un sitio específico; parte de la apropiación del fenómeno publicitario de los ‘sign spinners’ conocidos como gira-flechas en Tijuana-común en la región del Sur de California en los E.U.- vinculada al gran negocio de venta de nuevos apartamentos y casas habitación. Esta práctica publicitaria, similar al uso de botargas, da cuenta de una peculiar rama de la publicidad que involucra la utilización de las capacidades performáticas de individuos para ‘animar’ la exhibición de frases con fines comerciales o ‘slogans’ en el espacio público. Partiendo de esta situación, queremos desarrollar una serie de performances en los que escritores, poetas y artistas visuales producirán sus propias frases o ‘slogans’ para activar otras lecturas de la geografí­a de la región y al mismo tiempo, reinterpretar este ‘espectáculo’ publicitario.”[3]

Go Home, Nothing for you, 2008. Proyecto Economy of gesture. Intervenciones performáticas en el espacio público de Tijuana/San Diego
Descripción: Impresión digital montado sobre foamboard. Papel mate. 15 x 22 pulgadas. Documentación fotográfica de performance en el espacio público de San Diego, Fashion Valley, E.E. U.U. El proyecto se exhibe como proyección de video de tres canales, políptico fotográfico e instalación con señales de vinyl sobre cloroplast.

Felipe Zúñiga escoge un espacio en desuso ubicado entre los principales centros comerciales y una zona residencial privada en Fashion Valley, San Diego, Estados Unidos. La leyenda que utiliza en su señal dice “Go Home, Nothing for you” con objetivo de evidenciar las relaciones espaciales geográficas del sitio ya que el andar en espacios públicos sin intención de consumo es ilegal en ciertas jurisdicciones o es considerada actividad sospechosa al punto que se ha inventado el termino de loitering para describir esas conductas. El terreno es una especie de tierra de nadie sin acceso peatonal al encontrarse a un costado de la carretera que conecta los centros de consumo comercial con las áreas residenciales. Demuestra la intención mercantil de la planeación urbana de la zona al dejar sin uso estos espacios sin contenido comercial. Por otra parte, el estar loitering realza la visión paranoica de la comunidad al desconfiar de cualquier persona que no se encuentre encaminada a algún sitio o desarrollando alguna tarea permitida en el lugar designado inmediatamente asociándolo con actividades delictivas.
Bottom line: Es hacer explícitas las relaciones de conducta que por consenso establecemos sobre un espacio limitando las posibilidades de acción del individuo. Por lo tanto: Go Home, Nothing for you!
Al final del performance, Zuñiga juega con la idea de la muerte del autor representándola con una supuesta muerte literal del ejecutor al lanzar su señal al cielo y dejarla caer sobre él. La siguiente escena es una visión de Zúñiga tirado en el piso con el spinner encima. R.I.P. querido artista.

Tras colaborar en el espacio de Lui Velazquez del 2006 al 2008 tomando el papel de coordinador de residencias artísticas, Zúñiga se involucra en proyectos colectivos. En 2009 participa en el proyecto de instalación Mediawomb, obra presentada por el grupo colectivo CUBO. En esta pieza colindan los intereses de distintos artistas: Giacomo Castagnola, Nina Waisman, Camilo Ontiveros y Felipe Zúñiga.

Surge en respuesta a la crisis de violencia en el 2008 en Tijuana. La problemática expuesta por parte de Zúñiga es una crítica de los circuitos que transmiten información acerca de la violencia, sobre todo los medios masivos de comunicación y a los propios artistas que abordan la violencia reproduciendo las imágenes estereotípicas.
A partir del tema de la violencia el colectivo CUBO explorar conceptos como la circulación, mediatización, consumo, entre otros, a través del desarrollo de una instalación interactiva.

CUBO: Mediawomb, 2009.
Descripción; Escultura sonora interactiva. Diseño y construcción de Giácomo Castagnola. Nina Waisman diseño y elaboración de contraparte interactiva con sensores. Programación en PD de Marius Schebella.
Producción y curaduría de Ontiveros y Zúñiga.

La estructura base es diseño de Giacomo Castagnola. La forma tiene el potencial de un crecimiento infinito por la acumulación y reproducción del mismo elemento, en este caso cajas de cartón de huevo, explorando el intercambio entre escala, material y memoria.[4]
Nina Waisman interviene con el diseño y distribución de sensores que se activan con el movimiento del espectador dentro de la estructura de Castagnola. Al ser activados, en un lado de la instalación por medio de bocinas se emiten grabaciones de “sonidos concretos de Tijuana”, clección de tracks grabados al caminar por la ciudad. Al otro lado se reproducen samples de audio de B-Movies sobre “El Muletas”, integrante del narcotráfico, y reportes de radio sobre la violencia en la frontera y las deportaciones masivas en Los Angeles y San Diego apropiados por Camilo Ontiveros y Felipe Zúñiga.
El espectador al adentrarse en la escultura activa los sensores reproduciendo estos dos polos de sonidos, por un lado sonidos concretos y por otro el sensacionalismo de los medios. La interacción del sujeto es lo que determina cuáles grabaciones reproducir, el volumen y las mezclas de los dos conjuntos de audio a través del movimiento corporal.



CUBO: Mediawomb, 2009.
Estructura de cartón de huevo: 2.50 x 150 mts.
Descripción: El proyecto problematiza el fenómeno del consumo mediático de la representación de la violencia vinculada al narcotráfico en la ciudad de Tijuana durante el otoño de 2008.


En Mediawomb el espectador puede decidir ser manipulado por los medios o viceversa. Una realidad concreta (acción corporal) afecta una realidad virtual (información mediática). El mensaje es evidenciar la capacidad de influencia sobre los ciclos de consumo en los medios, representado por la estructura de crecimiento infinito de Castagnola, la vieja imagen de una serpiente comiéndose su propia cola.


LAS MALAS LENGUAS. AUTOR, CUERPO Y LENGUAJE

El interés corporal de Zúñiga no se limita a la mera relación cuerpo-ciudad. Entremezcla el lenguaje en la relación cuerpo-espacio. Previamente había explorado la relación entre espacios urbanos, lenguaje y construcción de significados con el proyecto PUTO.
Tal proyecto consistía en pegar pósters por la ciudad donde se establece un juego conceptual del lenguaje y el significado de la leyenda escrita. La parte de discurso de PUTO referente al lenguaje tiene como objetivo evidenciar problemas derivados del uso del lenguaje en el habla cotidiana dentro de la cultura popular al presentar frases que contradicen o recontextualizan el significado general de la palabra puto.
Paralelamente el uso de la palabra PUTO como nombre del proyecto es una estrategia que critica la labor del artista y cuestiona el valor de autoría en el arte contemporáneo.
En palabras de Mariana Morales que trabaja en el área de curaduría de la colección Jumex:

“Puto cuestiona la importancia de la obra original. De ahí que sus carteles sean reproducidos por decenas. Su destino último es la calle, pensados para transgredir espacios y alterar buenas conciencias, se convierten en producto de desecho una vez que han cumplido su objetivo. No se pretende que aparezcan en una galería de arte.

Las colaboraciones de Puto, intencionadas y no, sirven para que Zúñiga, a través de otros haga un comentario crítico, irónico y divertido sobre la homosexualidad, sobre artistas pop, sobre política y cotidianeidad mexicana. Al pegar sus carteles en la calle traslada estas imágenes al dominio público, lo cual tiene implicaciones políticas y sociales, que oscilan entre el derecho a la libre expresión y el vandalismo.”

Contrastando con la producción de Andy Warhol, Marcel Duchamp, Allan Kaprow, y Sherrie Levine que previamente habían explorado estrategias para desvanecer a autoría, Zúñiga decide optar por el uso de pósters que se generan en producción masiva en talleres por parte del impresor que se pegan en espacios públicos ya que “el Mercado del arte ha sido siempre capaz de absorber estas estrategias y convertirlas en una cualidad mercantil más”[5]. El transeúnte / espectador tiene oportunidad de intervenirlos directamente.






PUTO es una exploración gráfica sobre el uso del lenguaje y la construcción de significados en relación a los espacios. Posteriormente traslada el uso del lenguaje al proyecto binacional “Cubo: Tijuana”, otra producción del colectivo CUBO:


Proyecto: CUBO. Tijuana, 2007.
Proyecto de colaboración con Camilo Ontiveros. Curaduría de piezas sonoras para ser transmitidas por la estructura y para presentaciones en vivo (José Ignacio López, Claudia Algara, entre otros).
Descripción: Escultura sonora de 6 pies cúbicos. Elaborada con pallets de plástico recolectados en espacio público de San Diego.


Documentación CUBO en Hollywood blvd.

CUBO: L.A. Street Address series, Los Ángeles, 2008.
Descripción: Escultura sonora móvil.
El proyecto CUBO: L.A. Fue parte de una residencia en Los Angeles Contemporary Exhibitions, la cual incluyó diferentes eventos: Instalación en LACE. Ontiveros y Zúñiga
LA radio CUBO: Taller de audio en refugio de jóvenes en situación de calle (compilación de los tracks producidos). Transmisión radiofónica desde LACE con artistas invitados: Micha Cardena, José Ignacio López, Michael Trigilio.

Cubo inicia en Tijuana. La escultura móvil contiene dentro de sí bocinas que reproducen una serie de grabaciones de arte sonoro de diversos artistas como Claudia Algara, José Ignacio López, entre otros.
Posteriormente se traslada a Los Angeles, California como parte de una residencia en la galería Los Angeles Contemporary Exhibitions (LACE) la cual incluyó diferentes eventos, entre ellos L.A. radio CUBO: un taller de audio impartido para jóvenes en situación de calle donde ellos producían canciones o interpretaciones de rap que después se les hace un remix en vivo dentro de la galería LACE, luego transmitidas por Internet[6] y por medio de un transmisor radial pirata de corto alcance.
La muerte del autor en esta pieza se hace evidente con el uso de grabaciones de poetas y escritores siendo emitidas por la escultura móvil en radio CUBO cuando grupos marginales y minorías utilizan un medio artístico para su expresión individual y colectiva.


CURRÍCULUM

FORMACIÓN:

2005 – 2008 Maestría en Artes Visuales. Universidad de California campus San Diego.

1996 – 2000 Licenciatura en Artes Visuales. Escuela Nacional de Artes Plásticas, UNAM. Mención honorífica.

1993 – 1996 Bachillerato en el CEDART “Luis Sapota Saavedra”. Especialidad en Artes plásticas.

CURSOS Y TALLERES:

2010- Arte sonoro. Impartido por Lesli García (Colectivo Dreamaddictive). Protolab. C.U.T. Tijuana, México.

2009- Taller de producción documental. BORDOCS. U.A.B.C. Tijuana, México.

2008- Estrategias conceptuales en el arte contemporáneo. Curso impartido por Penélope Umbrico. Centro Cultural Tijuana.Tijuana, México.
Propuesta de Juego con los Guiones Museográficos. Curso impartido por Marcela Romero .Centro Cultural Tijuana. Tijuana, México.
Participación en Clínicas impartida por Lee Weng Choy (Singapur), Carles Guerra (España) y Jorge Munguía (Mexico). Ciudad de México, México.
Sexto Simposio Internacional de Teoría del Arte Contemporáneo. SITAC.

2003- Especialización en Pedagogía de las Artes Visuales” .E.N.P.E.G” La Esmeralda”, Centro Nacional de las Artes.
Curso-taller “Desarrollo de habilidades docentes” Impartido por Gloria Arango, Subdirectora de EXCEL EDUC A.C. Excelencia Educativa, A.C.
Seminario-taller “Diseño y Evaluación de Proyectos Culturales”. Impartido por el Mtro. David Roselló Cerezuela , Espacio Espiral A.C. y Alianza Francesa.

2002- Curso-taller de orientación y capacitación para el año 2002-2003 del programa Aprendiendo a través del Arte, avalado por el Museo Solomon Guggenheim.
Diplomado del programa “DIA” (Desarrollo de las Inteligencias a través del Arte) en La Vaca Independiente.

EXPERIENCIA LABORAL

ADMINISTRACIÓN:

2008 – 2009 Coordinador de los Servicios Educativos para El Cubo del Centro Cultural Tijuana.

2006 – 2008 Lui Velazquez. Coordinación de Programa de residencias.

2004-2005 Proyecto Meteoro. Coordinación logística de actividades educativas para jóvenes en situación de calle.

2002- 2003 Aprendiendo A través del Arte A.C. Coordinación general docente del programa de Educación Artística en Escuelas Públicas de la Ciudad de México. Responsable de 5 escuelas, 20 artistas-docentes y una población de 1000 estudiantes.

1999- Asistente para el departamento de investigación. Museo Soumaya Loreto.

PRODUCCIÓN:

2010- Consultorio de Cultura Contemporánea. Fundador y director. Tijuana, México.

2009- Eloisa Cartonera. Coordinador de residencia, conferencia y talleres artísticos. Patrocinado por InSite y haudenschild Garage,Tijuana, México.
BORDOCS 09. Festival de cine documental. Productor asociado. Tijuana, México.
Deep Thought. Intervención del colectivo Dreamaddictive. Coordinador de montaje. Estación Tijuana, Patrocinado por InSite. Tijuana, México.

2007-2008 Coordinación logística del Proyecto CUBO presentado en Entijuanarte 07 y Los Angeles Contemporary Ehibitions.

2007- Coordinación logística del Proyecto Vecindad presentado en Political Equator II y
CECUT.
Producción y asistencia técnica para realización de videos para artista residentes
en Lui Velazquez.

2004- 2005 Asistente personal de la artista visual Claudia Fernández.

CURADURÍA:

2009- H2O. Cynthia Hooper y Alejandro Zacarías. Día Internacional del agua. El Ágora del Centro Cultural Tijuana. Tijuana, México.
Intimate Simulations. Lui Velázquez. Co-curaduría con Katherine Sweetman, Micha Cardenas. Tijuana, México.
Arquitexturas. Co-curaduría con Jennifer Donovan, Programa de arte sonoro, IV Encuentro de Escritores Jóvenes, CONARTE, Monterrey, Nuevo León.

2008- Tangential trajectories. Co-curaduría con Camilo Ontiveros. Programa de video de Los Ángeles Contemporary Exhibitions. L.A.C.E., Los Ángeles E.E.U.U.

2007- CUBO: TIJUANA. Co-curaduría con Camilo Ontiveros. Proyectos de arte sonoro y performance. Presentado en Entijuanarte 07, Explanada del Centro Cultural Tijuana. Tijuana, México.

DOCENCIA:

2010- Maestro de asignatura para las clases de video, instalación y arte público de la Escuela de Artes, UABC.

2005 – 2008 Linguistics Language Program. U.C.S.D. Imparte clases de idioma español a estudiantes de licenciatura, nivel basico – medio.

2006 – 2007 Structures to Art. Visual Arts. U.C.S.D. Asistente del profesor Teddy Cruz en curso a estudiantes de nivel licenciatura.
Introduction to Media. Visual Arts. U.C.S.D. Asistente del profesor Jordan Crandall en curso a estudiantes de nivel licenciatura.

2004-2005 Proyecto Meteoro. Coordinación e impartición de actividades educativas para jóvenes en situación de calle.

2003 – 2004 La Colección Jumex. Servicios educativos diseño, coordinación e impartición de visitas guiadas y talleres para alumnos de primaria, secundaria y preparatoria.

2002- 2003 Aprendiendo A través del Arte A.C. Artista docente en el Programa para Niños en situación vulnerable en la institución CIDES que atiende a población migrante.
[1] Entrevista con Felipe Zúñiga, mayo 2010
[2] Entrevista con Felipe Zúñiga
[3] http://economyofgesture-economyofgesture.blogspot.com/
[4] Lucía Sanromán, http://c-m-l.org/?q=node/382
[5] Texto del artista
[6] http://www.live365.com/stations/laradiocubo

1 comentario:

  1. MB, Adrian, me parece una semblanza bien integrada que nos permite conocer con mayor amplitud la actitud y vocación del creador. Muestras, además, los otros rangos en que circula el arte tijuanense.
    Felicidades
    Mtro. Roberto Rosique

    ResponderEliminar