lunes, 7 de junio de 2010

El arte en Tijuana.


Análisis de la Plástica del Noroeste
Mtro. Roberto Rosique
UABC

El arte en Tijuana.


Humberto García
ondinaeariel@hotmail.com


Como bien es sabida las características geográficas a la ciudad fronteriza le garantizan un tipo específico de beneficio, pero también de problemáticas, exclusivas de la vecindad con otra nación. Es en este lugar específico donde solo se pueden dar marco a diferentes fenómenos, que son campo fértil al arte.
La ciudad de Tijuana, ya desde temprana edad, ha sufrido y beneficiado de estas características. Su vecindad con una de las ciudades más ricas y el estado más rico del vecino país, le otorgan unas características especiales.
El constante intercambio cultural de la zona, le proporciona a la ciudad tijuanense, un crisol de eventos. Eventos casi todos únicos en especie. Y éste es el alimento principal del artista.
La actividad artística es inherente al ser humano. Y la joven Tijuana en sus comienzos dio frutos de una actividad artística. Con el tiempo y con los cambios sociales en el noroeste, la Tijuana comienza a dar estas pruebas de ser única y prolífica en su hacer artístico.
Ubicada en México, Tijuana podríamos considerarla ejemplo de un punto intermedio entre primermundista y tercermundista, pensaríamos según mundista, bueno, el termino no existe, pues en la escena mundial sólo existen pobres y ricos, la cruda realidad es que las riquezas se depositan un unos pocos.
Tijuana en cambio afortunada o desafortunada, se encuentra en lo que podríamos llamar un punto medio, al igual que en México otras ciudades. Se es suficientemente pobre para no tener una vida digna pero si para consumir. Pero es aquí en este punto donde hay espacio para el arte.
El producto artístico en un espacio de primer mundo, por sus capacidades de subsidio, ha evolucionado hacia un punto de trabajo teórico. Donde la materia, ya fue superada. Así el arte conceptual, el mundo de las ideas, es sin más prueba de una infraestructura que puede sin duda sostener individuos que se dedican a pensar.
En cambio en el tercer mundo, la dinámica es diferente, el producto artístico sin más tiene un uso práctico, pues es prioridad es saciar las necesidades básicas. Lo artesanal, la materia prima, el alimento, la tierra, el cuerpo, son el tema de este mundo que sin más vive.
Y en la frontera cultural, nos encontramos nosotros. Que compartimos características con el tercer mundo pero también con el primer mundo. Una suerte de neurosis, una pelea interminable. Ya en el caso propio, es la historia de Tijuana, acoger, gente que con el sueño americano viajan de su tercer mundo a intentar entrar a un primer mundo. Y sin embargo la gran mayoría queda en este puente, en esta frontera cultural.
Esta frontera cultural, alberga puntos de quiebre del primer y del tercer mundo, presenta problemáticas de primero adyacentes a problemáticas de tercero. Hasta la explotación es una suerte de hibrido entre las dos masas de gente en el mundo. No somos del todo conceptúales, ni del todo materiales. No somos ricos pero si consumimos.
En su quehacer diario una ciudad fronteriza proporciona una gran cantidad de experiencias que en el hacer artístico son una mina repleta de recursos. Aquí donde el artista logra representar y experimentar estas variantes humanas, así puede encontrar nuevas relaciones entre eventos o fenómenos aparentemente disímiles.
Así es el caso de la imagen de la vecindad entre zonas opulentas y zonas marginadas. De lleno a simple vista un buen observador al caminar por la calle encontrara estas dinámicas sociales, y formulara preguntas, se conflictuará a nivel personal y si se atreve ira mas allá.
Existirá en otro momento aquel que alas cuestiones no evidentes les encuentre hilo y guía. Abra aquel que sin más experimente las vertientes de una vida emocional insertada en un mundo tan conflictuado.
Los miles de escenarios que aporta un lugar tan abarrotado y transitado, son proporcionales a las anécdotas, imágenes, preguntas y emociones experimentadas.
En este caso Tijuana en este punto, en esta adyacencia, permite que la vivencia no solo se quede en la praxis, sino que trasciende al mundo de las ideas. Es por esta razón, que en gran medida, Tijuana como algunos otros lugares del mundo atraer la atención. Pues es de este lugar donde proceden productos híbridos. Donde lo Material e intelectual conviven. Sin excepción en una constante neurosis, un conflicto.
Aquí este conflicto se resuelve día a día, y aun que la resolución conlleve a otro conflicto, Tijuana es un escenario vivo, pues su ritmo difiere de lo que una sociedad estable ofrece o una sociedad en peligro carece.
Cuando pensamos en la rigidez de una sociedad resuelta o el destino de una sociedad en condenada a desaparecer, no hay más conflicto que resolver. En el punto medio, en el punto intermedio de la jornada donde aun no se llega a la “meta”, el conflicto y la necesidad son los que nos permiten ponernos a prueba. Allí es donde, el ingenio humano, crea. El arte es prolífico.
Tijuaneados o no, vivimos en un lugar así, porque somos aptos para ello. Cada solución, cada pregunta, cada conflicto, son estos puntos de quiebre donde tengo que crear una justificación a mí estadio aquí.
Ya sea pintando, o creando un complejo urbano, la inteligencia y creatividad se ponen a prueba. Entonces existimos, una Tijuana que resolver. Y los resultados son únicos. Dignos de galería. No esperemos productos que sean fieles al concepto de arte. El arte, silencioso a los otros mundos despierta todos los días entre nosotros.

ANÁLISIS DE LA OBRA DE JULIO OROZCO

Análisis de la obra de Julio Orozco
Jaqueline Andrade
anjack_kkprlant@hotmail.co


Julio Orozco, artista visual nacido en la ciudad de Tijuana, Baja California, Mex., en 1967, ha incursionado principalmente en la fotografía, así como en instalación, intervención, video y pintura.
Estudió artes visuales durante cuatro años en el Southwestern College en California, Estados Unidos. Años más tarde Orozco realizó estudios de óptica en Seattle, EUA, dirigidos al manejo de los lentes de proyección. Orozco ha incursionado en el fotoperiodismo, podríamos decir que el comienzo de su desarrollo artístico fue en el periodismo urbano. En España trabajó para El País; en la ciudad de México trabajo en La Jornada; en Tijuana comenzó en la sección de Nota roja de La Tarde de Baja California; posteriormente en el diario El mexicano y en el semanario Zeta.
La obra de Julio Orozco tiene como elemento principal la fotografía. Se autodefine como un ‘‘fotógrafo que busca innovación en su obra´´[1]. En sus procesos de trabajo se adentra en la experimentación con fotografías que reflejan el uso de tecnologías, formatos y perspectivas acerca del objeto y el cuerpo, con un especial interés en lo efímero y en cuestionar a través de imágenes la idea de la conservación, patrón que se evidencia constantemente en su obra.
Orozco se ha apropiado de elementos del periodismo y del cine; los elementos más recurrentes en su obra suelen ser butacas, lentes de proyección, la distorsión de imagen, color, forma y sonido. El interés de Orozco por el cine surge al explorar el material que realizó como fotoperiodista. Se apoya de hechos que registro en los cines en la ciudad de Tijuana. Orozco se basa en esas historias elaborando carteles ficticios, por ejemplo “El Caudal”, anécdota que el artista nos relata:

Ocurrió al terminar una película que estaba en el cine, las personas se dirigieron a las puertas de salida y al hacerlo se percataron de que estaban cerradas, toda la multitud entro en pánico y comenzaron a empujar las puertas, al frente se encontraba un señor de la tercera edad, el cual cayó al suelo, y cuando se logró abrir la puerta, en desesperación por salir, la multitud se abalanzó hacia la salida pasando sobre de él, dejándolo con ambas piernas rotas.[2]

Orozco acompaña algunos de sus carteles con cortometrajes, que simulan el suceso y a la vez funcionan como estrategia promocional. En el caso de ‘‘El Caudal’’, Orozco clausuró la puerta de un cine en la ciudad de Tijuana (México) durante una función, y colocó una cámara en el acceso a la salida con el fin de capturar las reacciones de las personas al encontrarse atrapadas. Los cortos son creados para ser proyectados en lugares específicos, en este caso, la puerta de una sala de cine.
Orozco rescata objetos de los cines que se encuentran fuera de servicio, objetos que él llama ‘‘arqueológicos’’, como la estructura metálica de las butacas, los viejos proyectores, cintas y carteles de películas con el objetivo de mutarlos. Así surge ‘‘Salas del Pasado, Proyecciones del Futuro’’, serie realizada de 1994 a la fecha.
Es importante mencionar que la obra de Orozco indaga en la transformación histórica del cine, su mobiliario y su tecnología. La obra de Orozco tiene una intensa exploración en el tiempo, esto se evidencia al utilizar objetos que forman parte de la historia de Tijuana, asi como en la desintegración de la imagen, un ejemplo de esto es la serie “Hidratos” (1994) en donde Orozco parte de fotografías de mujeres u objetos, en el proceso sumerge las imágenes en agua e incluso en ácidos, provocando que la imagen se desvanezca con el tiempo.
La desintegración de la imagen también la vemos en la serie “Love letters” (2003), en la cual Orozco utilizó imágenes de rostros de mujeres pornstars (tomadas de películas pornográficas), las cuales manipulo re-grabándolas hasta conseguir cierta distorsión, aprovechando la calidad de textura que la imagen RGB posee. Las imágenes son acompañadas de audio que construye editando fragmentos de diálogos extraídos de la radio y de entrevistas que realizo a mujeres donde le hablaban de experiencias sexuales; finalmente el video es transmitido desde un pequeño proyector a distintos formatos de pantallas.
Orozco considera que estos proyectos no han concluido aún, todavía existe una gran posibilidad de abundar en ellos ya que no funcionan de manera independiente, cada proyecto tiene una relación con otro. Orozco menciona ‘‘La evolución en mi obra ha sido constante en relación a las necesidades de lo que quiero comunicar, selecciono materiales y técnicas para aplicarlos estratégicamente’’[3].
Con los materiales “arqueológicos” ha intervenido espacios como el Museo de Arte Moderno en la ciudad de México en 2004, ARCO en Madrid, España en 2005, y espacios públicos, como en algunas calles de Paris, Francia, México, D.F y Tijuana.
En el 2004, Orozco obtuvo una residencia artística en el Bemis Center for Contemporary Art en Omaha, Nebraska, EUA. Durante un año, desarrolló una serie pictórica y fotográfica ‘‘Islas. Los cielos de San Miguel’’. El proyecto consiste en una serie de intervenciones pictóricas en paisajes realizados por artistas mexicanos en los años cincuenta, además una serie de cortometrajes y fotografías extraídas de archivos de video gráficos pertenecientes a la NASA.
Como menciona Ana Quiroz ‘‘esta pieza fue concebida --al igual que otras ficciones de Julio-- en hechos reales, la recreación cinematográfica, la vena documental y la riqueza de las anécdotas’’.[4] Los eventos en los que se basó Orozco fueron la historia de un chimpancé entrenado para viajar a la luna por la NASA hace mas de 40 años; el mono, llamado Miguel, con el tiempo adquirió conciencia de su importancia para el proyecto y se reveló, desobedeciendo las órdenes que le hacían los científicos.
Esta serie fue presentada en el 2005 en San Miguel de Allende, Guanajuato, Mex. Sin desligarse del tema del cine, Orozco encuentra una relación entre esta serie y el espacio geográfico de San Miguel de Allende, donde se realizan muchas grabaciones de películas, así como con las connotaciones históricas y culturales de los ‘‘Miguel’’, (haciendo alusión en algunas de piezas a San Miguel), representado a un mono alado, el “changonauta”, con deseos de ascender a los cielos.
Actualmente Orozco participa en un proyecto colectivo multimedia que experimenta con audio e imagen llamado ‘‘Ghost Magnet Roach Motel’’, integrado por artistas y músicos de Tijuana, Mex. y California, EUA. El proyecto consiste en la intervención de un espacio con la creación de atmósferas e imágenes, acompañado de performance. Orozco junto a Shinpei Takeda, Daniel Ruanova y Antonio Cozano, con la combinación de estas disciplinas, transforman el espacio en un laboratorio de creación visual y sonora, en donde se evidencia el proceso de creación del producto final, en este caso la huella en el espacio de exposición, es decir, la atmósfera generada.
Con esto, Orozco sigue adentrándose en la experimentación en la materia, su conservación, mutación y degradación.

Bibliografía
· Entrevista realizada a Julio Orozco del 9 y 18 de marzo de 2010 por Jaqueline Andrade y Berenice Herrera.
· Synthesis TV/ participación en el ICBC, video entrevista, http://www.youtube.com/watch?v=KSN1D0M2b9I,http://www.youtube.com/watch?v=myUPdmQdrSw
· GHOST MAGNET ROACH PROJECT http://www.ghostmagnet.info/
· Semanario cultural Bitácora, El artista Julio Orozco interviene los muros del Cecut ,http://bitacoracultural.com/index.php?option=com_content&task=view&id=1842&Itemid=38
· Galeria Kusthaus. http://www.kunsthaus.org.mx/Julio/Juliohtml/Texto.html
Tijuana Sessions, ARCO, 2005. http://www.universes-in-universe.de/specials/2005/arco-mexico/esp/tijuana/img-13.htm
[1] Entrevista a Julio Orozco del 9 y 18 de marzo de 2010 por Jaqueline Andrade y Berenice Herrera
[2] . Ibid.
[3] Ibíd.
[4] http://www.kunsthaus.org.mx/Julio/Juliohtml/Texto.html

Un análisis y semblanza del artista Alfredo Gutiérrez.

Un análisis y semblanza del artista Alfredo Gutiérrez.
Jetro Iván Moyado Sandoval
jethrom13@hotmail.com

Alfredo Gutiérrez.
Artista Visual nacido en la ciudad de Tijuana, Baja California en el año de 1982. Destacado como productor en la pintura, el dibujo y la instalación, a través de su temática y el breve periodo de trabajo artístico donde su presencia se ha colocado entre la lista de los principales artistas emergentes de la frontera Tijuana-San Diego.
Crecer entre los contrastes de la vida fronteriza de una ciudad como Tijuana, su temprano acercamiento al dibujo a la edad de 11 años y su atracción por el graffiti en la adolescencia, fueron influencias determinantes para que el contenido de su producción inicial hablara y se desenvolviera con una inclinación a valores estructurales inapropiados para agradar en el mercado convencional del arte, una temática más inclinada a valorar elementos y escenas atípicas, de donde se sustenta el estilo del que se posiciona durante el seguimiento de su trabajo pictórico.
Las vertientes principales de su producción se encuentran en, la pintura en mural y en las técnicas mixtas sobre bastidor o soportes diversos como objetos reciclados.
Pintura en mural
Su formación autodidacta comienza en la adolescencia con la práctica del uso de pintura en aerosol, papel y esténcil para intervenir paredes en las calles de Tijuana y Ensenada.
Más adelante, se incorpora a la agrupación de artistas urbanos HEM CREW, cuya participación bajo el seudónimo de “Libre” es respetada tanto por los miembros del colectivo como en la comunidad artística de Tijuana.
Dentro de los proyectos más destacados en la pintura mural se encuentra:
La participación (en conjunto con Benus ) en el evento “Just Writing My Name” con el mural frente de la casa estatal de la cultura de Ciudad Nezahualcoyotl, México.
La participación en el programa Publico/Privado en el 2009 con la intervención de un anuncio espectacular cerca de la garita Tijuana/San Isidro.
La intervención en el interior del Exconvento del Carmen, Guadalajara Jalisco, como parte de su exposición “Se Vende” en el 2009.
Pintura e instalación
Con el paso del tiempo la técnica del aerosol se fue incorporando a la mezcla de otros materiales como el acrílico, pastel de aceite, lápiz, marcadores y collage para construir el paisaje urbano, y el óleo para construir a sus personajes.
Personajes como indigentes, niños de clase baja, ancianos, fachadas de casas deterioradas, paisajes de colonias marginadas, autos yonkeados, paredes grafiteadas, apariencias alusivas al desgaste, lo sucio, lo crudo y la corrosión conforman un lenguaje que se alimenta de elementos periféricos de las estructuras urbanas. Así, el discurso de su obra, se expresa desde la polaridad de un lenguaje idealista, que usualmente oculta la cara obscura de la sociedad consumista, el aspecto vergonzoso de una ciudad, a los olvidados, los desprotegidos y los menos importantes.
Alfredo Gutiérrez explora comportamientos y lenguajes urbanos que se manifiestan en la sociedad y repercuten nuestro entorno, enfrentándonos ante nuestras propias carencias, como la insensibilidad, la frialdad y el egoísmo para alcanzar la estética de otro modo: hacer notorio aquello que ignoramos cotidianamente. Dentro de su serie de pinturas más conocidas, Alfredo Gutiérrez resalta al personaje indigente enajenándolo del paisaje, representado con hiperrealismo y minuciosidad en detalle, mientras que las casas, edificios, calles, y todo escenario urbano se deforma en una estructura que no concuerda con la representación figurativa de los protagonistas en sus piezas.
El continuo interés y la inquietud que ha surgido a partir del estudio y la convivencia del artista con gente indigente, le lleva no solo a homenajear a estos individuos sino a desarrollar proyectos que lleguen más allá de su representación, de los cuales pueda conseguir la intervención y un mayor entendimiento del fenómeno social de la indigencia. Proyectos como la combinación del arte del origami y la arquitectura dirigidas al diseño de casas de cartón corrugado para indigentes, son algunos de los proyectos en puerta para desarrollar tanto en Tijuana como en la Ciudad de México donde actualmente reside.
De las exposiciones de pintura mas importantes se encuentran:
“Se Vende” Exconvento del Carmen, Guadalajara Jalisco, 2009.

Su exposición en Suiza “Full Contact” en 5th Gallery, de la ciudad de Vevey. Diciembre 2009

Y la exposición Individual “Vitrinas” en el Centro Cultural Tijuana en el 2010.

En las mencionadas exposiciones Alfredo Gutiérrez se traslada de la calle a la galerías con expresiones de arte urbano para rebasar los límites del publico conocedor, innovando con su obra los discursos agotados del arte tradicional, también critica el sistema político y sociocultural que está lejos de ofrecer una libertad de la cual irónicamente gozan los personajes que el artista nos presenta.
Actualmente cursa en la Ciudad de México el diplomado de “Arte en Espacios Públicos” promovido por la Colección Jumex y la Universidad Iberoamericana.

Fuentes:
Entrevista Grabada en su estudio el 28 y 30 de Abril del 2010.
Noticias Cut, Vida Universitaria, “Hábitat” Exposición y Conferencia del artista Alfredo Gutiérrez
http://cut.edu.mx/noticias/?p=927
Baja Artists Online Magazine
http://bajaartists.com/?p=3281#1
La Caja Galeria
http://www.lacajagaleria.com/site_espanol/curri_AlfredoGJ.html
Demuestran el Arte Pictórico Fronterizo en el Mural “GraffiCUT”
http://laprensa-sandiego.org/archieve/2008/october03-08/GraffiCUT.100308.htm
Bitácora Cultural - Se inaugura Paisajes de Guerra
http://bitacoracultural.com/index.php?option=com_content&task=view&id=793&Itemid=38

jueves, 3 de junio de 2010

Sobre inSITE 97.
por Esther Urrea
teteurrea@hotmail.com

InSITE es una forma de difundir las artes y la cultura. En sólo unos cuantos años, inSITE se ha identificado como una creación de la zona; por eso la expresa y la imagina, al a vez que es expresión e imaginación de quienes aquí hacen su vida. InSITE es una actividad auténticamente binacional, no puede describirse ni como mexicana ni estadounidense, tampoco exclusivamente chicana, se trata de una actividad que es producto y ya productora de ese rico acontecer social que conforma la vecindad de las ciudades de Tijuana y San Diego. InSITE también es identifica da con el arte público, aquí todo parece ocurrir en espacios abiertos, en el tráfago de la vida diaria. Aquí el ámbito más propicio para la producción artística tal vez no sea otro que el que proyecta la gente en movimiento.
Pero tampoco ésta es la única frontera posible, inSITE97 convocó a más de cincuenta artistas de once países del continente. Ellos compartieron entre si y la comunidad sus modos de ver, sus modos de pensar la experiencia de la frontera. Nuestros países viven muy de cerca el fenómeno de la frontera como resultado de la globalización; de un extremo a otro de América hay y habrá mercados de libre comercio, movimientos de capital, relaciones, compromisos que representan riesgos y oportunidades. Se decía que la frontera separaba y unía, ahora se dicen que las fronteras se están desdibujando. La verdad es que la frontera, a manera conceptual, ha venido extendiéndose y constituyéndose en una nueva realidad cultural. Desde un principio, inSITE adoptó el propósito de generar ese conocimiento en una región por demás vigorosa y prometedora del continente.
Para el otoño de 1997, la región fronteriza que circunscribe a las ciudades de San Diego y Tijuana fue escenario de la realización de inSITE97, tercera edición de un encuentro cultural que en los años recientes ha permitido a amplios públicos apreciar el quehacer artístico contemporáneo de toda América.
En esta ocasión, más de cincuenta artistas reconocidos de países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México, Estados Unidos y Canadá, entre otros, se reunieron para crear obras en sitios públicos reales y virtuales como en estaciones de tren, centros comerciales, plazas o páginas del Internet donde pudieran ser apreciadas por un gran número de espectadores a ambos lados de la frontera más allá. El resultado ha sido una oportunidad magnífica para aproximarse a las artes plásticas que se perfilan actualmente en América. Son una forma inédita, un reflejo del dialogo y la interacción entre individuos, grupos y culturas de México y Estados Unidos, pero también entre América del Norte y Latinoamérica y entre los países que integran estas regiones.
El arte se ha manifestado en correspondencia con las raíces locales y nacionales, pero también con las tendencias regionales que entrelazan a varias de estas raíces con el arte contemporáneo. Gracias a un amplio programa educativo de enlace con la comunidad que promovió el encuentro de creadores de esa región fronteriza con los pobladores y visitantes de la misma en las escuelas, centros comunitarios y bibliotecas; así como de otras actividades que incluyeron conferencias de importantes escritores, artistas y promotores culturales, presentaciones musicales y exposiciones, inSITE97 adquirió una dimensión de festival cultural en donde la apreciación del arte público estuvo acompañada por el dialogo y la reflexión.
El desarrollo de una actividad como ésta dependió de un trabajo de colaboración igualmente diversificado. En sus distintas etapas estuvieron involucradas numerosas instituciones públicas y privadas de Estados Unidos y México bajó la coordinación de Installation en Estados Unidos, y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, por la parte mexicana, que contó con el respaldo del ayuntamiento de Tijuana, el Gobierno de Baja California y el consulado de México en San Diego.
Atentos a las instituciones participantes, el replanteamiento del papel de los programas educativos dio como resultado el componente de proyectos de enlace con la comunidad de inSITE97. El eje del proyecto fue comisionar a quince artistas de la comunidad el desarrollo de programas de talleres diseñados para estimular la participación de diversos públicos en comunidades más allá de los límites geográficos de la exhibición. Casi todos los proyectos de enlace con la comunidad fueron promovidos por uno de los museos, centros o universidades que colaboraron. Todo esto significó una evolución considerable del contexto institucional dentro del que se ha venido desarrollado inSITE. Concebido en 1992, el primer inSITE se ideó como un programa que conjugaría la labor de varias instituciones en San Diego que en ese momento estaban comisionando y exhibiendo instalaciones y arte in situ. Aunque varias obras se ubicaron en Tijuana, inSITE92 no pretendió tener un carácter “binacional”, más bien buscaba proporcionar un contexto para una actividad que ya se estaba desarrollando en la región.
La planificación de inSITE97 requirió el desarrollo de mecanismos institucionales necesarios para realizar un proyecto cultural complejo en ambos lados de la frontera EU/México. A partir de la decisión fundamental de formalizar una estructura para el desarrollo del proyecto bajo de auspicios del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) en México e Installation en San Diego, el proyecto evolucionó de ser una mera colaboración a una verdadera sociedad. Igualmente fue necesario que cada institución revisara su enfoque tradicional hacia la planificación. Esto requirió entender las formas en las que las instituciones culturales en ambos países son similares y al mismo tiempo hubo que desarrollar nuevas estructuras de trabajo en áreas en las que existen diferencias fundamentales. El compromiso que mostraron las instituciones participantes y sus equipos por continuar esta colaboración, ha sido una gran inspiración que al igual lo fue la participación en inSITE en los programas públicos de un extraordinario grupo de escritores, críticos culturales e intelectuales.

InSITE, Tijuana la Tercera Nación y Estandartes


Bienal Internacional de Estandartes (09)



Análisis de la Plástica del Noroeste
Mtro. Roberto Rosique



InSITE
Tijuana la Tercera Nación
Estandartes
La importancia de mantener vivos
Estos proyectos culturales en nuestra frontera

Por: José Alfredo Castillo Munguía
leo_jac82@hotmail.com


En el transcurso del semestre el maestro Rosique nos mostró una recopilación de información básica y obra (imágenes) de artistas plásticos, con el fin de analizar sus aportaciones dentro de la plástica, que si bien no todos son exitosos, ni reconocidos a nivel internacional, no debemos pasarlos desapercibidos, pues gracias a cada uno de ellos conocemos algo de los antecedente de las artes plásticas del Noroeste de nuestro país Donde podemos observar la gran diferencia de producción entre los artistas de Sinaloa y los de la Paz B.C por ejemplo. Cada uno de estos estados (Sonora, Sinaloa, Baja California Norte y Sur) enfrenta una problemática distinta social y cultural, lo que hace que la producción artística sea diversa y rica, mientras que unos muestran una espacie de retrato físico de su ciudad y buscan un mercado turístico, en otros muestran la problemática sociopolítica y la delincuencia organizada.

Al final del semestre revisamos tres proyectos: InSITE, Tijuana la Tercera Nación y Estandartes , que sin lugar a dudas han sido grandes innovadores en su momento, que han dejado el nombre de Tijuana grabado por distintas partes, no sólo del país, si no del mundo. Me parece de suma importancia tocar este tema ya que es una parte primordial para entender el “hoy artístico” que vivimos los tijuanenses, siendo esta una ciudad con grandes diferencias sociopolíticas, económicas, culturales y artísticas perfectamente contrastables entre Tijuana y el país vecino (San Diego).
InSITE considerado como un parteaguas dentro de este contexto, se inició en 1992 y una de sus cualidades es que va rompiendo parámetros establecidos, con las características tradicionales del arte público y al mismo tiempo, se va transformando a lo largo de la vida del mismo. Se realiza bajo el contexto o temática fronteriza de las regiones Tijuana-San Diego, debido a esta transformación del proyecto es difícil abordarlo sólo desde un punto de vista, puesto que cada año la propuesta incita a que se lleve a cabo una especie de mutación para la elaboración final de piezas expuestas en el mismo. Es de suma importancia resaltar la permanencia de éste, ya que forma parte de nuestro pasado, al igual que nuestro presente y porque no decirlo, fundamental para nuestro desarrollo como artistas plásticos en un futuro.

Por otra parte se encuentra el proyecto que llevó a nuestra cuidad a ser vista por ojos de distintas partes del mundo, Tijuana siendo un lugar controversial y repleto de diversidad cultural se abre las puertas en espacios internacionales, lo que otorgará grandes oportunidades a los artistas de nuestra región. Tijuana la Tercera Nación se forma a partir de la propuesta de utilizar la barda que divide nuestro país de los “gringos” como un soporte para llevar a cabo artísticamente la denuncia de las muertes de inmigrantes, ideas y fronteras a través de la creación. La intervención de los artistas se vio reflejada también en el “canal” donde la idea era plasmar en gran formato algunos temas relacionados con la ciudad, eso mismo le dio un giro de interés, pues la diversidad de trabajos, reflejó en todo momento la diversidad que nuestra ciudad. De ahí que este proyecto también se debería rescatar.
Y por último está “Estandartes” con los cuales la artista Marta Palau ha despertado cierto interés alrededor del mundo, esta propuesta se basa en la conjunción de obras de artistas internacionales con la idea de conformar un espacio en el cual se ve reflejado la variación de temáticas, técnicas y soportes. Este evento se inicia hace aproximadamente 14 años, con la idea principal de utilizar papel kraft, tanto por el costo, como por la facilidad de transportarlos de un lugar a otro, aunque con el paso del tiempo se ha ido modificando de tal manera que las ultimas exhibiciones de “Estandartes” contenían piezas con otro tipo de materiales diversos como el vinil, el acetato, la lona, el textil y el metal. En esta parte termino de comprender cuando el maestro Rosique nos explicaba que el concepto principal de este evento parecía desaparecer casi en su totalidad, puesto que poco a poco los aristas han dejado a un lado la aportación de piezas donde la práctica de la pintura sobre el papel por ejemplo ha casi desaparecido. Es por esto que considero muy importante e interesante hacer un seguimiento de esta propuesta y analizar de manera detallada la convocatoria, pues me parece un error que la obra en ocasiones dependa del formato, lo que sí tengo muy claro es que este tipo de proyectos no deben desaparecer por ninguna razón, puesto que al igual que los otros dos , son parte esencial y fundamental para nuestro crecimiento.

En conclusión considero de suma importancia mantener activos estos proyectos, pues a pesar de las grandes diferencias culturales que se viven aquí en Baja California (Tijuana), estos se mantienen siempre con la finalidad de despertar el interés inmediato, de generar arte distinto al que se conoce como tradicional, y lo mejor es que se ha cumplido con un objetivo importante, que es el abrir nuestro panorama al mundo entero y llevar a cada rincón el nombre de artistas de nuestra región.

El fenómeno del graffiti en Tijuana.




El fenómeno del graffiti en Tijuana.
Por: Vladimir Galaviz Soto.
vladimirgalavizsoto@gmail.com

La pintura en aerosol es un producto muy accesible, lo puede comprar un niño como también puede caer en las manos equivocadas, se encuentra en cualquier ferretería y a un precio bajo.
Debido a la desinformación, a unas personas en la sociedad les hace ruido que en su ciudad se vean marcas con aspecto de garabato ejecutadas con aerosol. Entorno a esto se desata una reacción despectiva por parte de la comunidad y son los jóvenes a quienes los residentes y autoridades señalan, vinculándolos con la drogadicción, criminalizando el graffiti como una actividad vandálica, similar a una plaga, a una enfermedad. Cuando en realidad la inquietud de estos jóvenes es apropiarse espacios para ejecutar ideas creativa, un medio de expresión artística.
Durante las últimas cinco décadas, las sociedades han mantenido contacto visual con consignas, murales y graffiti que pueblan las paredes, residencias, departamentos o puentes. Los lugares más inaccesibles han sido alcanzados por leyendas con pintura en aerosol.
Acierta José Manuel Valenzuela al informar que el graffiti remite a nuevos usos de los espacios públicos que se desarrollaron con la urbanización; involucra una disputa simbólica por la definición del rostro de los espacios, y su connotación legal o ilegal frecuentemente se deriva tan sólo del grupo que lo realiza. El fenómeno graffitero se inserta de manera importante como parte de la crisis de las identidades sociales. Son jóvenes que reconstruyen viejos referentes de identidad y los ponen a funcionar en un nuevo contexto. De esta manera participan en la disputa cotidiana que establece la construcción sociocultural del espacio.[1]
El arte público requiere de una mayor vinculación con los actores cotidianos que habitan en los espacios y sus códigos culturales.
Valenzuela afirma: el artista genera procesos de participación de la comunidad donde se va a ejecutar la obra. Más allá de la dimensión estética y considerando que la obra modificará su paisaje cotidiano, se buscan acuerdos mínimos con quienes, finalmente van a interactuar de manera cotidiana con ella. En el polo opuesto... de la noche a la mañana, la obra “invade” un contexto social donde quienes en él habitan carecen de la mínima información previa... Aquí se produce una importante ruptura de los umbrales público-privado, y el artista traslada el arte público, irrumpiendo en los ámbitos íntimos de los supuestos destinatarios de su obra.[2]
Crecientemente, observamos la penetración de los medios de comunicación en los ámbitos cotidianos y genéricos, así como en las esferas públicas y privadas. Los elementos sistemáticos invaden los espacios íntimos, redefiniendo sus umbrales y los mecanismos de vigilancia como recurso de poder de los sectores dominantes... Asimismo, los procesos electorales (asunto público por excelencia) van desdibujando viejos estilos (con recorridos exhaustivos por el territorio y la comunicación directa con los ciudadanos) fortaleciendo los rasgos publicitarios mercadotécnicos, y las estrategias electorales se centran en el uso de los medios masivos de comunicación, proceso donde el ciudadano-elector deviene audiencia.[3]
Los análisis urbanos de las últimas décadas han enfatizado la dimensión especular de ciudades que “reflejan” la desigualdad social. Las ciudades “proyectan” relaciones sociales que les subyacen. La desigualdad social habita la condición especular de las ciudades, pero sale de ellas, las trasciende. El espacio, al ser construido socialmente, solo es entendible en esa compleja relación dialéctica.[4]
David Joselit, analiza el concepto del espectáculo... puede definirse como la privatización del espacio público debido a la consolidación de los medios masivos como la principal arena de la vida publica... Para acceder al público regional, nacional o transnacional en occidente, uno debe ocupar la plataforma de los medios, ya sea “legítimamente” o a través de intervenciones tipo guerrilla. A lo largo ya de bastante tiempo, los artistas y los críticos han hablado de la “subversión” como el medio para debilitar las técnicas espectaculares del poder.[5]
Antecedentes del graffiti.
Hay quien dice que el graffiti data desde el tiempo de las cavernas con el arte rupestre, con el arte egipcio, etc. En “style wars” película documental dirigida por Tony Silver filmada en el contexto de Nueva York hacia 1982, aborda la cultura del graffiti, el rap y el break dance; hoy es considerada un clásico donde se distinguen los pioneros de las pintas en los vagones de trenes llamados bombings (bombardeos) en Nueva York. Aquí los graffiteros son identificados como writers (escritores) porque eso es lo que hacen, por todas partes, escriben sus nombres que les han otorgado o que ellos han escogido. Pintar graffiti es una vocación para estos jóvenes de Nueva York. Es tradición que se transmite de una generación a la siguiente.
En la estación 149th Street-Grand Concourse, en el Bronx los escritores de graffiti se reunían en lo que ellos llamaban “the writers bench” (el banco de escritores), en la Nueva York de los años 70, el grafitear, rapear y bailar break se convirtieron en las principales expresiones de una nueva subcultura juvenil llamada hip-hop. Graffiti es la palabra escrita que está en el fraseo del rap y la acrobática expresión corporal del breaking.
En 1970, la idea de darse a conocer, no sólo en tu barrio, sino en todas partes, fue concebida por un chico llamado “Taki” que vivía en el 183rd Street de Washington Heights, “Taki 183”. el primer grafitero. Tan pronto como la gente entendió que se trataba de un nombre, se dieron cuenta que “Taki” se volvió famoso.
El graffiti en Tijuana.
En Tijuana se vive la inseguridad a toda hora. Su historia en gran parte se basa en la violencia, los vicios y la emigración. En sus antecedentes esta la cultura del cholo, el tráfico de drogas, de armas y de seres humanos. Su frontera con los Estados Unidos registra un índice elevado de cruces diarios y como consecuencia se comparten las influencias.
El graffiti en Tijuana ha estado presente en la ciudad desde la década de los 80.
Soy de Sinaloa y fui traído a Tijuana por mis padres en el 86 cuando tenía tres años, para el año del 89 nos instalamos en el fraccionamiento El florido. En ese tiempo aquellas áreas (El Mariano Matamoros y el Florido ubicados hacia el sur de la ciudad en la parte trasera del cerro colorado) eran los límites de la ciudad. Aun se hace mala referencia al hablar de estos fraccionamientos.
La Tijuana de fines de los ochentas estaba inmersa en la cultura del cholo, y en el Florido, esta tribu urbana se les veían por en las calles sin pavimentar y los modismos pochos conformando en su vocabulario (la haina, homie, homeboy, ese, vato, etc.), así como su música predilecta “las oldies”. El barrio para los cholos era una cuestión territorial, destacaban los sureños XIII, el XVI, el XVIII, el imperial XXIII y los del XXXIII. En los muros, destacaban estos números romanos y tipografía gótica con leyendas como smile now and cry later, mi vida loca (que también se representaba con tres puntos que forman un triángulo), pocos pero bien locos, personajes con el atuendo del cholo, rostros de mujeres, la virgen de Guadalupe, bardas y torres de la prisión, carros clásicos y del estilo low rider, adornos como telaraña, lagrimas, corazones rotos y atravesados con una flecha, una copa llena de sangre son las primeras manifestaciones de graffiti con las que tuve contacto visual.
Me daba cuenta del movimiento siendo apenas un niño, debía andar uno con cuidado si eras un desconocido eras interceptado a la manera que hacen los policías cuando plantan un reten y la pregunta era ¿Que barrio? después te golpeaban y te quitaban tus pertenencias.
Antigraffiti.
Dice en un panfleto del grupo antigraffiti: “El graffiti actualmente es utilizado por el crimen organizado como una forma segura de comunicación informando el horario de entrega o punto de reunión de vendedores de droga, robo domiciliario a través de símbolos y letras.”
La autoridad sostiene que el graffiti es un delito. De acuerdo con el código penal de Baja California conforme al daño en propiedad ajena, en el artículo 227.- Al que por cualquier medio cause daño, destrucción o deterioro de cosa ajena, se le impondrá de 3 a 6 años de prisión y hasta 300 días de multa ($16,500 pesos).
Artículo 228.- Reformado. Daño equiparado, se equipara al delito de daño en propiedad ajena y se castigará como tal, imponiéndose las penas previstas en el articulo 227; al que sin consentimiento de quien legalmente lo pueda otorgar, altere o modifique la presentación o imagen de bienes muebles o inmuebles, públicos o privados, a través de pintas, escrituras, dibujos o signos de cualquier tipo.
En el tema de la asociación delictuosa, se hace referencia al artículo 237.- Al que de manera permanente tomare participación en una asociación o banda de tres o más personas, organizadas para delinquir, por el solo hecho de ser miembro de la asociación, e independientemente de la pena por el delito que pudiere cometer o haya cometido. Se le impondrá de 6 meses a 6 años y hasta 200 días de multa ($10,000 pesos).
Artículo 248.- Cuando se ejecuten uno o más delitos por pandilla se aplicará a los que intervengan en su comisión, además de las sanciones que les correspondan por el o los delitos cometidos se le impondrá de 6 meses a 3 años.
El bando de policía del municipio de Tijuana, B.C. Aplica el artículo 88.- Escribir leyendas o fijar anuncios de cualquier clase, en fachadas, bardas, banquetas, parques, plazas, calles o cualquier bien público, sin el permiso de la autoridad municipal.
Artículo 89.- pegar, colocar, rayar, pintar, escribir nombres, leyendas o dibujos en la vía pública, lugares de uso común, edificaciones públicas o privadas, sin contar con el permiso de la autoridad municipal o de la persona que pueda otorgarlo conforme a la ley.
Artículo 90.- Pegar, colocar, rayar o pintar por sí mismo o por interpósita persona, leyendas o dibujos que hagan apología del delito, la drogadicción o atenten contra la moral pública.
Artículo 91.- vender o proporcionar a menores de edad pintura en aerosol.

Entrevistas graffiteros de Tijuana:
Robs.
¿Qué es graffiti?
R: Es un movimiento de pintura en aerosol y en su contenido encontramos tipografías.
¿Por qué hacer graffiti?
R: Me gusta, yo lo hago para mí, unos pintamos por que nos pagan, pero más es por gusto. Me interesa la caligrafía, la tipografía, la pintura. Como artista, la pintura en aerosol es para mí un instrumento más para realizar mi obra, como lo es el óleo.
¿Cuáles son las herramientas para hacer graffiti?
R: El aerosol (que en la actualidad se fabrica spray con pintura de calidad específica para graffiti con una gama de colores muy amplia) , los tapones, que hay desde punto fino hasta grosores de cinco a diez dedos (cuando antes sólo había de dos tipos de tapones), rodillos y pintura en baldes también para fondear. Plumones que ya son específicos para el graffiti, hay para rayar en vidrio, en fin ya hay bastante mercancía destinada para hacer graffiti.
¿Explica como es el proceso creativo en el graffiti?
R: En el caso del ilegal es cuestión de unos minutos, hago un trazo rápido, como si estuviera dibujando, con un spray que tenga un tapón de punto fino, el spray puede ser de baja calidad y que sea de un color claro; después cambio a un tapón de punto grueso para rellenar y fondear la pieza de acuerdo a la combinación de colores que requiera y en seguida vuelvo al tapón de punto fino, delineo y recorto de nuevo con un tapón de punto grueso y lo que resta es afinar detalles. En el caso del legal básicamente es el mismo proceso. La diferencia entre legal e ilegal es el tiempo, cuando es graffiti legal cuento con un boceto ya estructurado, ya cuentas con un permiso y puedes tomarte el tiempo de observar la pieza con detenimiento desde diferentes ángulos y distancias para presentar una pieza más elaborada.
¿Cómo te inicias en el graffiti?
R: Ya lo había visto cuando estaba en la primaria, pero, me interesó desde segundo de secundaria con otras personas ya más grandes que rayaban. Siempre me ha interesado el dibujo, le intente y luego saque mi sobrenombre influenciado por los tagers de esa época haciendo ilegal, al poco tiempo me di cuenta de que lo que valía la pena era hacer piezas, no estaba informado. Luego entré a la preparatoria y me tope con que la mayoría de mi salón rayaba, éramos tagers nada más.
¿Qué es el tag?
R: El tag son las firmas. No hay graffitero que no tenga firma, un graffitero para hacer piezas primero tuvo que empezar por hacer tags.
¿Cómo es el fenómeno del graffiti en Tijuana?
R: Cuando yo empecé fue en el 96, ya se hacían letras grandes. El nivel de San Diego al de Tijuana se me hacia similar, del 97 al 99 fue de lo mejor porque no había tanto legal. En el 2000 fue cuando surgió esta enfermedad de los “trepes”(son listas de firmas que quedan plasmadas en lugares de difícil acceso, por lo regular son sitios de altura que hace que sean muy visibles) que duraría cuatro años, en ese tiempo yo pienso que el movimiento estaba apagado, casi todo lo que se hacía era puro vandalismo, eso no era graffiti, incluso otras ciudades de la república se burlaban de Tijuana, cuando antes había sido referencia del graffiti en el país, en esos años Tijuana se estancó y los demás sobresalían.
A raíz de esa enfermedad, muchos tagers que eran buenos dejaron de hacerlo, porque, se empezó a calentar con la policía, la gente se empezó a molestar, ya no era lo mismo que antes, ni siquiera estaba en el código penal, ahora creo que son de 3 a 6 años de cárcel. Pero se acabó como en el 2005, todavía sigue pero yo pienso que de un 100 % de la gente que raya, un 20 % hace trepes. Yo creo que se empezaron a informar y surgieron más crew´s, tagers buenos, ahora, podemos ver una amplia galería de piezas por toda la ciudad.
¿Cuáles son las características del graffiti legal e ilegal?
R: El graffiti ilegal es el más suave, el que más se destaca por que de ahí viene, siempre cargo en mi bolsa algo, por ejemplo, plumones. El graffiti siempre ha sido ilegal y es ir a un sitio conocido que este a la vista o también puede no estar a la vista y simplemente pones tus letras o tu pieza sin el permiso de nadie. Evito pintar casas, escuelas o iglesias prefiero ir a un callejón o intervenir algo más urbano.
El legal es cuando ya nos dieron algún permiso de la autoridad o de alguna persona que le surgió el interés de pintar su casa, un local o para alguna pared. Cuando es legal trato de que sea un tema más especifico, más complejo con una calidad más establecida, más procesado e investigado.
¿Qué opinas sobre el graffiti en las galerías de arte?
Es muy vendido y si fuera más reconocido el graffiti, tiene mucho que aportar al arte. Muchos artistas tienen la mentalidad tonta de decir todavía que el graffiti es vandalismo. Si el graffiti estuviera más reconocido como una tendencia de la pintura daría mejor resultado.

[1] Valenzuela Arce, José Manuel, “la construcción sociocultural de los espacios públicos”, Yard, Sally, tiempo privado en espacio publico, insite 97, conaculta, installation gallery, San Diego, 1998, pp.168.
[2] Valenzuela Arce, José Manuel, “la construcción sociocultural de los espacios públicos”, Yard, Sally, tiempo privado en espacio publico, insite 97, conaculta, installation gallery, San Diego, 1998, pp.168.
[3] Valenzuela Arce, José Manuel, “la construcción sociocultural de los espacios públicos”, Yard, Sally, tiempo privado en espacio publico, insite 97, conaculta, installation gallery, San Diego, 1998, pp.166, 164.
[4] Valenzuela Arce, José Manuel, “la construcción sociocultural de los espacios públicos”, Yard, Sally, tiempo privado en espacio publico, insite 97, conaculta, installation gallery, San Diego, 1998, pp.166.
[5] Joselit, David, fugitive sites, insite 2000-2001, México, Offset Rebosán, 2002. pp. 181.

¿Ser un artista, o ser un “Margolles”?

Teresa Margolles


Escuela de Artes Plásticas / UABC
ANALISIS DE LA PLASTICA DEL NOROESTE
Mtro. Roberto Rosique


¿Ser un artista, o ser un “Margolles”?
En la vista de la estética de la muerte.


Por Brenda Lydia Hernández Cruz
lydiacruz89@gmail.com


Dentro de mi carrera como artista se me presento la oportunidad de conocer la sabia historia de cómo empezó y como sigue fluyendo la plástica en la parte del Noroeste de México, que incluyen a: Baja California Norte/ Sur, Sonora y Sinaloa. Dentro de la revisión de los artistas importantes resaltó el nombre de Teresa Margolles, un nombre que conozco desde el semestre pasado y del que me gustaría opinar y aclarar mis argumentos. Este ensayo tiene como fin disponer de un espacio para nuestra opinión.
Teresa Margolles proviene del Estado de Sinaloa, hace un diplomado de Medicina Forense, conforma con otros artistas el grupo SEMEFO. Al estar presente ante cuerpos arrasados por la violencia se dedicó a exponer la problemática de lesa muerte violenta que desbasta. Una de las primeras obras que vi de Margolles fue “En el aire” (2003) que trataba de un espacio donde habían burbujas hechas con jabón y con el agua con la que lavan los cuerpos antes de hacer la autopsia. La trayectoria que continuó Margolles, junto con su equipo de curadores fue cada vez más sorprendente los resultados. Pero todavía con un sabor a inconformismo que debe llevarse a la acción y a la evolución de la obra.
Me gusta pensar que Margolles consiguió el título de artista que tiene solo por que las grandes bienales y las galerías se lo han reconocido, eso me haría más fácil criticarle las fallas plásticas de sus mensajes narco-violentos. Pero el compromiso que se dio con su expresión la ha llevado ahora a hablar de los muertos, no de la muerte, que a su punto de vista y como responsabilidad ciudadana no es cualquier muerto. Ella sensibilizo su parte más patriótica y decidió llevar a las galerías, a los espacios lejos de la morgue para hablarnos sobre la estética de la muerte de estos individuos de manera directa. Hizo uso del registro de sus cuerpos, partes de sus cuerpos y fluidos. Claramente la primera obra que vi de ella fue conceptualista, pero al avanzar en la búsqueda de sus nuevas obras vi que fue integrando los elementos necesarios: la sangre como protagonista principal, mantas llenas de eso y acciones simbólicas, como las del callejón de la embajada de México en el margen de la bienal de Venecia en 2008 que consistió en substituir la bandera de México por una manta usada para recoger cadáveres desangrados en escenas de crímenes. Se convirtió en la exhibición de los pesares más grandes de México. Cosas que todos saben, pero le huyen; el narcotráfico, la muerte violenta, los secuestros, las victimas de todo este negocio que se ha vuelto política de México.
Pensaba esperar algo más de Margolles, pues buscando entre su trayectoria que hasta ahora lleva pude saciar mis expectativas. En el inicio el lado plástico no estaba presente, el uso de los materiales no era tan original; pues, ¿Porque no es un performance de ella haciendo las burbujas? Para el sumo de su búsqueda creativa se pudo topar con varios curadores que le ayudaron; porque, ¿Que más puedes esperar de una persona que solo se esmera en expresar lo que quiere pero no tiene las bases suficientes para hacerlo?, ella es parte del grupo SEMEFO y no se había dedicado a la manipulación de los cadáveres para generar una obra hasta hace seis años. Y se nota en sus presentaciones y en su forma de hablar lo que tenía pensado desde un principio:"Yo pongo lo que pienso y que la gente piense lo que quiera, yo no condiciono, esto es lo que estoy viendo de la realidad y lo cuento". Teresa Margolles
Claramente si no condiciona lo que ve, entonces me parece que hace falta ese filtro que siempre habíamos incluido en la esencia del arte. Se entendía por medio de varios maestros que he llevado a lo largo de mi carrera que tengo que concretar el mensaje que quiero llevar a la sociedad, el enfoque de la realidad, el valor de mi trabajo depende de lo que yo quiero decir a través de él. Eso prácticamente esta fuera de lugar en el trabajo de Margolles y se pospone el criterio en la plástica para recaer en la literatura, el ensayo y la argumentación personal, tal y como “contar una historia”, como mencionaba Aldo Guerra, y que la obra sea parte de su ilustración. Se puede hablar sobre su contexto, como le ha llevado a generar tal propuesta de darle uso a los cadáveres de los cuales ella siempre está en contacto. Pero poco a poco va rescatando otros materiales más generales, como la joyería de narcos a las cuales interviene con los retos de los vidrios encontrados en escenas de crímenes. Esta clase de avance hacia la representación se queda atrás con el discurso al cual se aferra.
Su función de artista no es de proponer una solución, una postura, una actitud, es más protestante, chillante, exhibicionista de la realidad del narcotráfico. Ella invento su propio medio en el que ella le comunica al México agonizante lo que calla, lo que le gusta ignorar y se lo pone en frente de sus narices y ojos, esa misma función lo puede cumplir el fotógrafo periodístico y no solo por eso se le llama a artista. Asimismo un fotógrafo llamado Nelson Garrido, que también trata de hecho la experimentación fotografía en el rumbo de la estética de la muerte de maneras provocadoras a la manera teatral, ha sufrido de más censuras y eso fue solo lo visual. Entiendo de Margolles que busca más una forma de expresión que una aceptación artística, cosa que muchos lo han dado por alto y le siguen llamando artista, así como lo dijo el mismo fotógrafo Enrique Trejo:
“Yo no busco fotografía para hacerme fotógrafo, la busco para expresarme”.
Enrique Trejo

El medio en el que Margolles desenvolvió su ideal es equivalente a la búsqueda experimental de muchas otras personas que van por lo alterno a lo prescrito para favorecer a su desenvolvimiento creativo no con la intención de reconocerse como tal. Valoro la grandiosa búsqueda que ha recabado Margolles, sin duda el material que usa es lo más representativo de su obra y por lo que ha sido reconocida. No niego que el camino que sigue trazando puede llegar a mayores escalas y progresar, ni tampoco estoy en contra de lo que ha hecho, pues significa un ejemplo de los que buscan la alternativa y rompen esquemas. Dando al grano me colma decir que ella es más una experimentadora estética que una artista. Un artista incluso diría que tiene un carácter ante las situaciones, no una sensación de solo contárselo a la gente.
Se entiende que superamos la etapa en la que les dejábamos a los espectadores decidir lo que significa una obra, pero este no es el caso. Margolles nos habla de todo un discurso pero aparte nos menciona que estas obras no deben basarse en ese discurso, que la misma gente lo sienta. Teresa Margolles se ha vuelto ahora para mí un modelo de cuasi-artista que prefiere experimentar sin pensar en cómo vas a tomar lo que de cómo resultado, ella impuso la ruptura entre la función de la obra de arte para basarse en lo que quiere ser expresado, y demostró que tiene tanto estomago de acero (sabe cómo tratar con los cadáveres) como preocupación para revelar la enfermedad del narcotráfico que afecta a su entorno.
Los dadaístas justifican que la falta de sentido en la obra era por reflejar el mismo contexto que sufrían, Duchamp fue para burlarse de las galerías y cuestionar la obra de arte en sí, los nuevos medios abrieron el espacio virtual para las nuevas obras de arte digitales. Aun así ninguno se dispuso a alejarse de su punto de vista como esencia de la obra como lo hace Teresa Margolles, y mi pregunta es: ¿Sera un nuevo género de artista y no de arte lo que este emitiendo Teresa Margolles?
Fuentes
Guadiana, Pablo (2006) “Letras de luz: 11 fotógrafos tijuanenses” Conaculta-Fonca, 270p. Biblioteca Central Tijuana.
Link: http://www.noroeste.com.mx/publicaciones.php?id=481508 Publicado el día: 07 de Junio, 2009. Revisado el día: 24 de Mayo, 2010. Propiedad de: Editorial Noroeste, S.A. de C.V.
Link: http://www.moma.org/visit/calendar/events/6831 Publicado el día: 9 de Julio, 2009 Revisado el día: 05 de Mayo, 2010, Propiedad de: The Museum of Modern Art.
Link: http://www.artnet.com/artwork/424916067/138114/teresa-margolles-en-el-aire--in-the-air.html Renovado el día: 31 de Mayo, 2010. Revisado el día: 25 de Mayo, 2010. Propiedad de: ©2010 artnet - The art world online. All rights reserved, New York, NY.
Link: http://nelsongarrido.blogspot.com/ Última publicación: 14 de mayo, 2010. Revisado el día: 25 de Mayo, 2010. Publicado por: Nelson Garrido.
Link: http://arte-nuevo.blogspot.com/2009/06/mexico-es-un-pais-que-llora-teresa.html Publicado el día: 13 de Junio, 2009. Revisado el día: 25 de Mayo, 2010. Publicado por: Miguel López.

martes, 1 de junio de 2010

JAIME RUIZ OTIS (Una semblanza)


Cajas de lluvia (Jaime Ruíz Otis)

Escuela de Artes Plásticas / UABC

ANALISIS DE LA PLASTICA DEL NOROESTE

Mtro. Roberto Rosique


JAIME RUIZ OTIS (Una semblanza)

Por Mariza Raygoza


Jaime Ruiz Otis (26 de agosto de 1976, Mexicali, Baja California, México). Es un pintor, instalador, escultor y pepenador que utiliza el desecho industrial de la maquila y materiales rescatados de recicladoras como elemento estético de su obra. Actualmente reside en Tijuana.El juego de la experimentación en Ruiz Otis ha sido la espina dorsal en su trabajo. Éste proceso lúdico de búsqueda, presente desde sus inicios, condujo a Ruiz Otis por caminos estéticos antes no transitados por él. Su ímpetu por encontrar belleza en los lugares menos pensados cobra una nueva dimensión a partir de su experiencia laboral en 1999 en una de las tantas maquiladoras de la región norte de México, típicas factorías de capital extranjero que gozan de beneficios fiscales y mano de obra barata.“...entré a trabajar en una maquiladora en el área de residuos tóxicos. A la hora de la comida, buscaba materiales en los contenedores de basura del parque industrial... Pronto comencé a encontrar una cantidad enorme de materiales muy interesantes, ricos plásticamente, diferentes tipos de toners, rollos de foils industriales plateados, dorados, cobrizos, rollos con miles de calcomanías, papeles, etc. con los cuales empecé a realizar mi obra”1Ésta experiencia, aunada a su cambio de residencia a Tijuana en el 2000, donde cabe mencionar que hay un gran número de maquilas y recicladoras, hace que el trabajo de Ruiz Otis adquiera ahora un nuevo sentido. “Definitivamente Tijuana es un lugar en donde encuentro todo lo que necesito para mis piezas. Si me hubiera desarrollado como artista en otro lugar seguramente estaría pintando, esculpiendo, pero no se si se hubiera dado este proceso”2.Es así como nace Las sobras, un juego de palabras (las-obras) en el que se basa gran parte de su producción artística. Las sobras empieza a partir de una serie que se llama “madrastra contaminación” o “paisajes contemporaminados” en la cual Ruiz Otis retrata el paisaje actual: campos verdes con llantas tiradas, maquilas, carros, ese entorno industrial que tan de cerca ha analizado. La relación temática tan estrecha entre estos “paisajes contemporaminados” y los materiales de desecho industrial que recolecta y con los que realiza sus piezas, dan paso a este título englobador del que se desprenden varias de sus series como “Estelas, procesos recuperados”, “Registros de labor”, “Fósiles”, “re/re”. Con Las Sobras reflejan el recurso recurrente en la obra de Otis: re-usar. El mismo término se re-usa al aludir por un lado a lo que sobra y por el otro a las obras del artista y el material del que están hechas. Así mismo su firma de artista, Ruizcycle, es un ejemplo más del sentido del humor un tanto irónico de Ruiz Otis: “...me gusta mucho jugar con la palabras. En mi obra juego mucho con las palabras, de ahí mi firma: 'Ruizcycle'”3.Una parte fundamental de su proceso creativo es la recolección de los materiales. Ruiz Otis posee la cualidad del coleccionista, que reviste a los objetos con un nuevo valor. “Algo que gozo es que nunca sé lo que voy a encontrar. A veces traigo en mente una pieza para que combine con otra, pero nunca sé que va a salir”4. Tanto el azar como lo procesual (el diálogo y la interacción con los materiales) son factores que juegan un papel importante en la resolución de sus piezas “Mi proceso creativo es variado; tanto que tengo obras muy pensadas, obras también de pura intuición, obras más conceptuales, otras son ready- made...no tengo un proceso creativo especifico”.5 El material mismo, la carga de información implícita en él, es lo que le da a Ruiz Otis la pauta para su transformación. “A muchas personas que les digo que una pieza está hecha con basura me preguntan ¿Dónde está la basura?”6La maquila está presente en sus piezas, mas no hay un intento por satanizarla; sería un recurso fácil y demasiado burdo. Por el contrario, su obra es una ironía hacia lo que las maquilas representan: Trabajo cansado, monótono, mal pagado. Hay un deseo férreo del artista por lograr una bella metáfora con sus piezas. En muchos casos sus composiciones son casi simétricas, hay un equilibrio visual que no incomoda o perturba, por el contrario, puede resultar placentero. Podemos citar numerosos ejemplos: “Estela añilada”, “Registros de labor”, “Tapete radial”, “6:00 am rumbo a la nave”.

ALEJANDRO ZACARIAS

Alejandro Zacarías

Escuela de Artes Plásticas / UABC
ANALISIS DE LA PLASTICA DEL NOROESTE
Mtro. Roberto Rosique

ALEJANDRO ZACARIAS
(Un acercamiento a su obra)
Por Laura García Barrera.
laala.g@hotmail.com

La tan descuidada y acelerada producción de basura y materiales de desecho que día a día forman parte del paisaje urbano en la ciudad de Tijuana, ocupa un lugar elemental, de forma simbólica, en la obra de Alejandro Zacarías.
Su trabajo aborda un sin fin de paisajes y momentos que van de la mano con el impacto personal y social generado por el cambio de una ciudad tradicionalmente Mexicana a la multifacética ciudad fronteriza de Tijuana. El impacto de un muro y sus repercusiones hacia todas las direcciones ha sido pilar en la estructura logística del llamado “arte fronterizo”, la idea de la división por motivos económicos y sociales, así como todas sus consecuencias, atiende con frecuencia las inquietudes de Zacarías.
Posiblemente el cambio de la conservadora ciudad de Guadalajara a la acelerada ciudad de Tijuana en una edad determinante, marcó distintivamente las emociones de quien hasta entonces solo se llenaría de dudas e incipientes inquietudes; la fuerza del muro, una frontera o una malla que inquebrantablemente divide a dos regiones notablemente involucradas entre sí, quizás es el meollo en el trabajo de Zacarías.
Impredeciblemente por un lado y exageradamente concreto por otro lado, el trabajo del artista en cuestión, aborda trabajos cuyas lecturas abarcan un sinfín de lineamientos. Utilizando desechos inorgánicos, productos desechados por el hombre y que particularmente en esta ciudad, forman parte de la dinámica residual y de la reintegración de lo que pasa los estadounidenses es considerado como basura o simples desechos, producto del acelerado ritmo de consumo americano, encuentran luego de una meticulosa selección, un auge protagónico en el firme trabajo de Zacarías.
La reutilización de los desechos, pero no con la intención de re-usarlos bajo la denominación que alguna vez fuera su razón de ser, sino completamente absorbido de su concepción inicial genera que en quien afronta su obra, descontextualice por completo la idea de la funcionalidad de los objetos, los cuales recién superan la calidad de desecho material, y se reintegren al contexto en donde adquirieron un valor y carga simbólica. Al tenor de una mano firme notablemente relacionada con la obra de Marcel Duchamp, en la que logra posicionar la idea de la reintegración del desecho sin tener que hacer referencia al reciclaje, recargado más hacia la idea de un cuestionamiento social de lo posmoderno a través de ensambles que podrían llegar a general hipótesis fundamentalmente orientados hacia el buen o mal uso, goce y disfrute de un sistema de consumo en el que nos otorga la oportunidad de cuestionar la temporalidad de lo que podemos denominar como desecho abarcando además fines estéticos perfectamente bien intencionados.

“Reutilizar y modificar la materia como ejercicio de exploración y reflexionar sobre la relación del ser humano y los objetos que genera en la construcción de si mismo y su entorno”

Su obra desarrollada a partir del entorno urbano e integrada por un cuantioso número de piezas, aborda la multidisciplina, lo que lo hace un artista más plural e interesante en referencia a las posibles lecturas de su trabajo.
En el proyecto de Transferencias realizado durante el 2009, un proyecto de intervención visual sobre 8 casas de la Colonia Federal llevado a cabo por Colectivo 4 (3 + 1) del que forma parte Zacarías, se inscribe de lleno en el arte procesual en el que la base del proyecto tenía lugar en la convivencia y relaciones surgidas a través del intercambio de ideas entre los habitantes y los artistas.
Un elemento característico en la obra de Zacarías que establece cuestiones geográfico-sociales. Sus obras adquieren valor en el espacio público, y por la experiencia misma de hacer obra pública dentro de un contexto en constante transición enfrentado a problemáticas sociales.
El uso de video, pintura, escultura, instalación, performance y otras áreas artísticas en las que explora Alejandro Zacarías enriquece el valor de sus ideas y afrontan de forma casi intuitiva, el vertiginoso y presuroso ritmo de vida transfronterizo.

Raúl Cárdenas y el colectivo ToroLab

Torolab.
ANALISIS DE LA PLASTICA DEL NOROESTE
Prof. Roberto Rosique

Raúl Cárdenas y el colectivo ToroLab
Por Sandoval Flores Elda Araceli
peipei_15@hotmail.com

Nacido en Mazatlán Sinaloa, Raúl Cárdenas es el responsable fundador del taller colectivo ToroLab. Estudioó arquitectura en la Universidad Iberoamericana en Tijuana, en el Instituto de Arquitectura SCI-Arc del Sur de California y obtiene el título de Master of Fine Arts en la Universidad de California.
ToroLab, es un laboratorio y taller colectivo que se dedica a los estudios del contexto identificando situaciones o fenómenos de interés, siempre tratando de hacer un cambio a la calidad de vida. Centrado en los temas de acuerdo al contexto de la región fronteriza, a la vivienda y la seguridad en la construcción de comunidad y la supervivencia, las áreas de interés son tan amplias y variadas como los estilos de vida y sus alrededores. Dejando huellas tales con sus investigaciones que van desde cosas como intervenciones urbanas, proyectos multimedia, sistemas de construcción, unidades de supervivencia a las cosas cotidianas como muebles y ropa. Tal como la torovestimenta en la que utilizando este articulo básico, que la llevan más allá de su diseño a un significado semántico, usándola como un medio de publicidad.
Este será uno de los primeros proyectos importantes acerca de la identidad fronteriza, en este caso Tijuana, la cual está en esta búsqueda desesperada de una propia, la que se ve afectada por límites impuestos, tanto políticos, como geográficos, de lenguaje y sobre todo económicos. Por esto la camiseta o como su nombre lo dice la torovestimenta, genera un medio de comunicación que no se ve detenido por la barrera de la frontera. Proyecto que dio pie a otros con el mismo sentido: Transborder-Trousers", o "Survival Units 7.01, 7.02, 7.03" este último parte de su mayor proyecto "EMERGENCY ARCHITECTURE", (compuesto por 9 families, constructive system, survival units, Vertex 0.1, Vertex Liverpool 0.2, Vertex Liverpool 0.2, y White noise).
Analizando el estilo de vida en la ciudad, como ha crecido sin una planificación, algo común en muchas ciudades de Latinoamérica. Trabajan con su ciudad, con su propia gente, aquella no tienen todas las facilidades que quisieran, a veces ni hogar, tal como se muestra en el trabajo Survival Units, en lel que se ven las condiciones de pobreza, como ser vagabundo es común y que junto con la inseguridad hacen que todo sea más difícil. El artista nos muestra el lado amargo de nuestra realidad, que a fin de cuentas así es y se necesita mucho para cambiarla. Temas como éste que parecen estar demasiado gastados pero, no por ello dejan de ser nuestro problema.
Actualmente se encuentran participando en la bienal de Lyon con el proyecto Homeland “The Iu Mien Farm” en el que hace registro de 6 familias chinas residentes de las afueras de Oakland, que trabajan en su granja, mostrando toda su historia desde su huida de china hasta llegar a USA, mostrando sus costumbres, sus formas de cocinar tal y como lo hacían en su tierra nativa.
Referencias:
Archivo Baja California
http://www.archivobc.org/?secc=2&a=71&sub=2&letra=C

ToroLab
http://www.torolab.org/

Teresa Margolles


Catafalco (Teresa Margolles)
Teresa Margolles
("La forma de morir determina lo que sucede en una ciudad".)

Por: Yeira Cecilia Ramos Araiza
y_cecy89@hotmail.com


Teresa Margolles (1963) es originaria de Culiacán, Sinaloa, ahí estudió arte en la Dirección de Fomento a la Cultura Regional del Estado de Sinaloa (DIFOCUR) y Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional Autónoma de México, y se recibió de un diplomado de Medicina Forense por el Servicio de Médicos Forenses.

En 1990 fundó junto con Arturo Ángulo Gallardo, Juan Luis García Zavaleta y Carlos López Orozco el SEMEFO (Servicio Médico Forense), que se refiere deliberadamente al servicio médico forense. Por más de una década ha explorado la muerte, particularmente la transformación del cuerpo después de la muerte-vida del cadáver. A través de fotografías, videos, instalaciones y performances ha incidido en temas tabú, dolor, memoria, violencia y desigualdad social. Al inicio el grupo estuvo activo principalmente como una banda de Death Metal Rock / grupo underground de performance, después se cambió a la escena artística donde tuvo su primera exposición en 1993.

Teresa Margolles explora los confines de la descomposición de cuerpos y los restos que va dejando el deceso a lo largo de los territorios mexicanos. Explora las muertes que se dan en forma violenta dentro del contexto mexicano como luchas entre narcotraficantes y policías o muertes a causa de actividades violentas dadas por la delincuencia, todas éstas exploraciones que hace Margolles las lleva más allá de una simple investigación y las convierte o lleva al contexto del arte. Y Margolles lo declaró en el 2007 "La forma de morir determina lo que sucede en una ciudad".

Más que sólo trabajar con cadáveres, Teresa Margolles trabaja con el momento de la muerte, el proceso por el cual ese cuerpo pasó a ser solamente un cuerpo sin vida, entender el contexto en el cual esa persona se encontraba para llegar a ser una víctima más, el cuerpo como elemento de decadencia de una sociedad entera. Los cambios que tiene el ser humano y más bien enfocándose a los cambios que tiene un cadáver después de su hallazgo. La obra de Margolles muchas veces ha sido descrita como una obra que busca provocar, que muestra un riesgo, una obra con humor negro, pero Teresa más que sólo querer hacer una burla o buscar mera provocación o causar repulsión hacía al espectador a través de su obra, trata de crear una consciencia pero con imágenes/objetos colocándolos en un contexto extremo, en el cual las personas que van a ver la obra tengan un grado de incomodidad y no tomen a la ligera los actos violentos que ocurren en el país.

"Yo pongo lo que pienso y que la gente piense lo que quiera, yo no condiciono, esto es lo que estoy viendo de la realidad y lo cuento". Teresa Margolles.

Se dice que T. Margolles desde pequeña se cuestionaba la muerte de los animales que veía atropellados pero fue cuando trabajó en la morgue que comenzó a tener un verdadero contacto con la muerte y donde comenzó a fortalecer el concepto de su obra. El arte fue para Teresa Margolles una vía ideal para reflexionar sobre la muerte y como las mafias y las actividades que se practican dentro de las mismas tienen una consecuencia importante en la sociedad en la que vivimos. T. Margolles a través de su trabajo quiere mostrar una lenta muerte en la sociedad mexicana, la muerte de un país entero.

Creo que Teresa Margolles es una artista con la que puedo ejemplificar o encontrar una fácil relación entre el artista y el contexto en el que se desarrolla, creo que toda persona está afectada por el medio en el que se desenvuelve y esto puede estar reflejado directa o indirectamente en la obra del artista. Elegí a Teresa Margolles porque creo que ha tenido gran impacto en la escena artística en México, ya que muestra una realidad que a lo mejor ella no ha vivido directamente, pero ella se apropia de esa realidad que no sólo se vive en Sinaloa, sino en muchos otros estados de la república para colocarla en un contexto artístico y llegar a los espectadores con una nueva propuesta que tal vez sea incómoda.

Margolles ha recibido muchos premios incluyendo en 1996, el primer premio en el Salón de Plástica Sinaloense, en 2000 un premio de adquisición en el Cuerpo y la Competencia Fruta de la Embajada de Francia en la Ciudad de México, y en 2001 una mención honorífica en la Bienal del Noroeste en Culiacán y un premio de adquisición en la 7 ª Bienal de Cuenca en Ecuador. Con el grupo SEMEFO fue galardonada con un premio de adquisición en la Bienal de Monterrey en 1999, año en el que participó en el programa de intercambio artístico entre México y Colombia. Teresa Margolles radica actualmente en México, D.F.

Arte público fronterizo

Arte público fronterizo
Arte público

por María Luisa Chávez Vega
cvmarialuisa@gmail.com

El arte público es aquel que se dirige a la comunidad en su conjunto y rehúye tanto la posesión privada como la contemplación íntima, navega en los últimos tiempos con las velas hinchadas por vientos mediales y tecnológicos. Cuestionando su estatus histórico, el nuevo arte público se apoya en determinadas características: su bajo costo, su reproductibilidad, su carácter efímero, su portabilidad etc.

Graffiti, fanzines, guerrilla TV, performance, net y web art, intervenciones en el medio, son prácticas mediante las cuales la ciudadanía se apropia de la iniciativa a la hora de ofrecer a sus iguales un corpus estético que puedan asumir como propio, de hacer visibles nuevas agencias políticas o simplemente de dar espectáculo. (Araújo V.,Noviembre 2005)
Para una mayor comprensión de las prácticas de arte público que se realizan en la ciudad de Tijuana me parece pertinente contextualizar a la ciudad desde tres puntos de vista.
El primero coloca al arte fronterizo desde el punto de vista de la globalización (Malagamba), el segundo sobre el espacio geográfico, procesos demográficos y la relación de estos dos con el público (Canclini) y por otra parte el arte público despolitizado (Yépez).
Consideramos que cada autor aporta desde su perspectiva una visión del contexto cultural de Tijuana y la relación de esta con el país del Norte: Estados Unidos.
En su texto “La globalización del espacio simbólico en la frontera” Amelia Malagamba señala que la explosión de las artes visuales chicanas contribuyó en gran medida a las nuevas iconografías fronterizas. La iconografía de la línea, del otro lado, o de ver a la frontera, surge a partir de la introspección acerca de nuestra identidad como individuos fronterizos.
Según Malagamba esta explosión artística, iniciada en los años sesenta, ha pasado por un proceso intrigante que es en parte memoria histórica, tradición, y en parte innovación.
Proceso que traduce, fragmenta y negocia la frontera. Proceso que tiene un lugar en un espacio cultural y que habla del poder del espacio. Lenguaje visual que “ve” desde los márgenes, desde los límites de los centros, que los cuestiona, los desplaza. Paradójicamente, la producción de éste lenguaje visual que en sus narrativas desplaza a los centros hacia los márgenes, y los artistas que lo producen se mantienen en las fronteras, en los límites, con un carácter marginal. (Malagamba, 2003, pp. 287-288)

Las fronteras son hoy en día factores esenciales de la globalización, el concepto de frontera desarrollado en un espacio y lugar específico entre México y EUA, con su propia historia y realidad abrumadora, ha sido trasformado en materia prima que alimenta al campo semántico de su globalización. (Malagamba, 2003, p.289)
Así para los artistas como Ilia Kabakov, la frontera entre Alemania del Este y el Oeste no es otra cosa que dos muros de miedo, titulo de la instalación que utilizó en su pieza para conmemorar la caída del muro de Berlín,(1990). Peter Fend, en su obra Development plan to Build Albania/Plan para reconstruir Albania (1992), la urgencia radica en crear mapas simbólicos donde se redibujan nuevas fronteras en el espacio de una galería. Los mapas de Phyllyda Barlow en obras como Seam/Costura (1990), crean paisajes con las fronteras hechas de papel estaño, dorado y céspedes nítidos que se desdoblan en un campo abierto.
Las fronteras son mapas, cartografías que se construyen en el imaginario y en la fiscalidad permanente, tal como se representa en la obra de Border to Border/ De frontera a frontera (1991), de las artistas fronterizas Laura Cano y Carmela Castrejón. El mundo simbólico de la frontera se encuentra en mundos abiertos y cerrados.

Canclini y el arte público
Por su parte Nestor Garcia Canclini (1997), en su texto “Arte desurbanizado, desinstalaciones fronterizas”: ciudades donde estalla la modernidad, contextualiza a la zona fronteriza Tijuana-EUA con respecto a la explosión demográfica y la repercusión que éste fenómeno ha tenido en el ámbito artístico. Como evidencia de ello en el mismo texto Canclini arrojó cifras de crecimiento demográfico de los años 40’s a los años 90’s. Éste proceso de cincuenta años en donde la población tijuanense aumentó de 50,000 habitantes hasta 1,200,000. En primera instancia no se debió al crecimiento industrial en la región, sino al fracaso del campo mexicano. Lo cual provocó que una gran cantidad de personas que vivían en zonas rurales, comenzaran a querer integrarse a la dinámica de las grandes y medianas ciudades.
Es por este motivo que Tijuana y muchas otras ciudades más, comenzaron a crecer de manera descontrolada, sin brindarle a la población una posibilidad de atender las necesidades básicas. En vez de la racionalización de la vida pública, el caos producido por la privatización del espacio urbano que hacen miles de autos, y miles de vendedores ambulantes; el desarrollo industrial, el comercio formal e informal, fueron agravando la contaminación de la cuidad. (Canclini,1997, pp. 40-42)
Otro aspecto que Canclini recalca con respecto a la desintegración del individuo con la vida pública, es que a pesar que el supuesto de que la cuidad incrementaría nuestro nivel de vida, la realidad es que al incrementar la violencia, se reduce la esperanza de vida de los ciudadanos. Es en estas circunstancias donde la calle se torna un espacio de supervivencia, y buscamos la seguridad en nuestros hogares. El entretenimiento de los medios electrónicos es la herramienta de reclusión, por parte de los mismos ciudadanos, para una privacidad y seguridad que el espacio público no les garantiza.
¿Qué puede hacer el arte que quiere ser urbano y público ante estos procesos de descomposición de las ciudades, cuando la inseguridad y la cultura a domicilio contribuyen a recluir a la población a la privacidad hogareña?
Para Canclini, es utópica la intención actual del artista, al pretender re-situar el arte en la vida pública, ya que existen fenómenos particulares como los que mencionamos anteriormente. Por una parte está la fuerte reclusión de la sociedad en los hogares, producto del contexto violento que provoca el narcotráfico principalmente, y por otra parte está el caos urbano, que ha producido el crecimiento irracional de la ciudad como resultado de la constante migración de la sociedad rural a la ciudad.
El arte público fronterizo, se describe aquí como una compleja relación de agentes que están invitados a colaborar. Por ejemplo el gobierno, al gestionar proyectos de arte que vinculen a la comunidad con problemáticas de carácter social, los artistas que al ser consientes de contexto busquen dialogar con el espectador de su situación y posibles soluciones.
Así las políticas nacionales se construyen en gran parte de políticas defensivas, las políticas culturales suelen ser concebidas para afirmar identidades locales.

Yépez: la estética de la frontera
Por último incluiré la tésis del escritor fronterizo Heriberto Yépez, de fisión vs fusión, en la que define a la frontera y su estética, no por su síntesis sino por sus contradicciones (tésis contraria a la fusión de Canclini).
Yépez (2005), en su libro Made in Tijuana, explica como el arte fronterizo se ha despolitizado, en lo que él llama: discursos light.
El arte fronterizo está siendo manipulado para inventar un imaginario favorable a la integración cultural con Estados Unidos.
Hablando de las fuerzas que la pintura hace visible, Deleuze afirma que el sueño, el deseo y el arte son lugares de abrazo y resonancia, lugares de lucha. Yo añadiría la frontera como sitio de contraste, juntura, contacto y conflicto. Lugares que hacen evidentes las polaridades y en los que cualquier hibridación solo existe en el grado en que no fusiona sino fisiona a sus integrantes. (Yépez, 2005, p. 34)
En agosto de 1997 el Ayuntamiento de Tijuana a través del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, decidió comprar el registro del “buen nombre de la ciudad”. Con la razón de proteger su prestigio, de quienes deseaban usarlo en publicidad, videograbaciones, difusión de material, documentales, etc.
El copyright que el ayuntamiento hizo de la palabra Tijuana, es para Yépez una de las pruebas del falso reforzamiento que se hizo acerca de la ciudad. En el 2004 se declaró a la ciudad de Tijuana como “Heroica”, (por la defensa en 1911, de las fuerzas porfiristas contra los magonistas, que según esta postura, buscaban anexar la región de EUA). El uso del arte público ha sido una de sus estrategias predilectas.
Para Yépez definir la frontera desde una estética artística libera al proyecto hegemónico: sobreestetizando la frontera se despolitiza el discurso.

baw/taf, tijuana : tercera nación e insite
El arte público apunta a ser una de las prácticas artísticas de mayor contemporaneidad. Muestra aspectos de una sociedad en trasformación con una propuesta crítica a solucionar, involucrando no solo al artista sino a una comunidad.
En Tijuana el arte público tiene como antecedentes proyectos como baw/taf, Tijuana: Tercera Nación e Insite, los cuales han sido fundamentales para consolidar prácticas de arte público en la frontera Tijuana- San Diego.
El carácter binacional de los proyectos antes mencionados han sido plataforma para una gran cantidad de artistas del país y la región Noroeste: Marcos Ramírez Erre (Tijuana B.C.), Betsabeé Romero (México D.F) Daniela Rossell (México D.F.), Pablo Vargas Lugo (México D.F) Carmen Campuzano (Tijuana B.C) Alberto Caro-Limón (Mexicali B.C.) entre otros.

Bibliografía
Araújo V. ( 2005). Arte público y tecnologías digitales. Obtenido el 20 de marzo de 2010 de www.dunadigital.com/adee/noticias/?p=583.
Garcia Canclini N. (1997) “Arte desurbanizado, desintalaciones fronterizas” en Catálogo Insite 1997,Trucatriche, San Ysidro CA.
Malagamba A. (2003). Por las fronteras del norte: una aproximación cultural a al frontera México-Estados Unidos. Valenzuela Arce J.M. coordinador México D.F.pp.364-389
Yépez H. (2005). Made in Tijuana. Dirección de desarrollo cultural ICBC. Mexicali, B.C.pp.159


Jaime Ruíz Otis: artista constante


Jaime Ruíz Otis: artista constante.
Por Adilene Ríos Castañeda
adi_rios@hotmail.com

Representado por la galería La Caja Negra, Jaime Ruiz mantiene una trayectoria artística extensa, versátil. Ha expuesto en el Museo de Arte Contemporáneo de San Diego, Arco 2005 y en el Museo de Arte Moderno de México. Ha recibido premios como el del 1er. premio Start Up Award, del Museo de Arte Contemporáneo de San Diego. Así mismo, ha expuesto internacionalmente con artistas altamente reconocidos como Paul Jenkins y Joshua Petker.
El trabajo de artistas abarca técnicas diversas. Desde algunas tan convencionales como la pintura o el grabado hasta las más vanguardistas como la instalación e intervención. El artista afirma ser autodidacta. Es cierto que ha tomado clases con artistas como Álvaro Blancarte, Felipe Ehrenberg, Carlos Zerpa, entre otros; pero de igual forma, el proceso creativo en Otis es el factor clave en el resultado de su obra. Jaime Ruiz utiliza innumerables tipos de materiales. Al emplear objetos desechados por maquiladoras y empresas, Jaime se antepone a una diversidad constante, cada material es único, distinto, nuevo. Es en esta etapa, el proceso creativo donde el artista utiliza su creatividad, explora y construye cada pieza. Aunado a este hecho, el creador se ingenia nuevas técnicas, aprende otras, se familiariza con cada material. Es decir, la obra de Jaime Ruiz Otis conlleva un constante aprendizaje.
Si bien la acertada enseñanza de maestros tan valiosos como los ya mencionados ha influido en el artista bajacaliforniano, es necesario reconocer el constante trabajo al que Jaime se enfrenta en cada obra, en cada exposición, en cada pieza, en cada discurso. Sin duda, la versatilidad, es un elemento clave que provoca dinamismo en la obra. Siendo la originalidad, la característica más provocadora. Cada pieza está realizada para sorprender.
Jaime Ruiz, no se queda corto. Además de imponer nuevas maneras de abordar una pieza artística, mantiene un sentido implícito. Jaime utiliza a manera de reciclaje cada elemento, a pesar de que la mayoría de sus obras más recientes son efímeras, mantiene un mensaje constante.
Otis proviene de Baja California, un Estado donde pareciera ser que todo se re-usa, todo se aprovecha. El artista es portador de mensajes respecto a su entorno. Aquí, es acertado mencionar otro concepto inherente: el contexto. El autor lo refleja en su discurso; Tijuana, ciudad fronteriza, cuenta con infinidad de maquiladoras que desperdician plásticos, stickers, papel, todos candidatos para material que empleará Otis. Además, las fabricas re-usan en cierta manera a quienes se quedaron en Tijuana, después de su cruce fallido a Norteamérica.
Así sea en pinturas o instalaciones, el discurso está bien planteado. Jaime mantiene la conciencia de reciclar, de mostrar, mediante el arte, cuanta materia en buenas condiciones se malgasta en las ciudades. Su trayectoria, es una paradoja entre la naturaleza perdida y el remplazo de ésta por las maquiladoras, esto se denota mayormente en sus pinturas. Sobre todo al utilizar irónicamente títulos como: Parque con plantas, donde hace referencia a los parques industriales y plantas maquiladoras que invaden la ciudad tijuanense, añorando el sentido de un parque natural. Incluso maneja temas populares como en la pintura la nave, donde pareciera que las figuras se dirigen a una nave, un auto, pero en realidad es una nave industrial. Ya en la escultura e instalación, aborda tópicos distintos pero relacionados entre sí. Trade marks es un claro ejemplo, ya que utiliza ciertos papeles brillantes directamente de la mano obrera en las fabricas. Lo mismo hizo al experimentar con materiales de trabajo maquilador en el grabado tradicional.
Resulta impresionante la calidad y el profesionalismo de un artista cuyos estudios han sido la práctica misma. Jaime Ruiz Otis es un excelente ejemplo, de las infinitas posibilidades que el artista contemporáneo tiene hoy en día, y sobre todo, un ejemplo respecto de constancia y arduo trabajo; aunado, claro, a la concientización del ser humano.